Compartir

La Habana, Cuba. – El viceprimer ministro y ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva, presentó este martes detalles de interés sobre los planes gubernamentales para la economía insular, en particular en lo referido a la inversión extranjera.

Como parte de la Feria Internacional de La Habana, su intervención resaltó detalles significativos en el programa de Gobierno para corregir distorsiones, además de mostrar la Cartera de Oportunidades para la inversión extranjera.

Durante el VIII Foro Empresarial que se incluye en el programa de la Feria, Pérez-Oliva mencionó la posibilidad de la comercialización mayorista de producciones a cualquier actor económico con capacidad de pago, y el acceso a combustibles en divisas, incluida su importación directa.

Estudios de factibilidad, compromisos, confianza, facilidades para las propuestas de inversión, y desarrollo productivo conforman el nuevo panorama para la economía cubana.

Cambios en la legislación para dinamizar la inversión extranjera

La viceministra de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cuba, Yanet Vazquez, aseguró este martes que las medidas anunciadas para dinamizar la llegada de capital foráneo requerirán cambios en la legislación referida a la inversión extranjera.

En el marco de la Feria Internacional de La Habana explicó que en el corto plazo, se trabaja en la modificación del Decreto 325, Reglamento de la Ley de Inversión Extranjera, para agilizar trámites y reducir tiempos.

No obstante, puntualizó la viceministra, cambios más profundos quedarán refrendados en una Ley de Inversión Extranjera, cuyo proyecto tienen previsto presentar a la Asamblea Nacional del Poder Popular en 2026.

Además, anunció un inminente Decreto Ley, actualmente en consulta en el Consejo de Estado, que regulará las asociaciones de negocio entre empresas estatales y el sector no estatal.