Compartir

San Javier, cuyo nombre completo es San Javier de Loncomilla, es una ciudad y comuna de Chile, ubicada en la provincia de Linares, perteneciente a la Región del Maule, en la zona central de Chile. Su nombre honra al sacerdote jesuita san Francisco Javier y el topónimo Loncomilla significa en mapudungun cabeza de oro.

 

La ciudad se ubica a 24 kilómetros al sur de la capital regional, Talca, y a 31 kilómetros al norte de la capital provincial Linares, a 10 kilómetros de Villa Alegre, en la ribera sur del río Maule. Fundada el 18 de noviembre de 1852, En el 2021 la comuna tenía más de 46 000 habitantes. Se caracteriza por ser una región esencialmente vitivinícola. Los viñedos locales pertenecen a la zona denominada valle del Loncomilla, un subvalle del valle del Maule, de donde provienen algunos de los mejores vinos chilenos.

 

San Javier se fundó al norte del lugar donde meses antes se desarrolló la batalla de Loncomilla, durante la llamada revolución de 1851, donde triunfaron las filas del presidente Manuel Montt. Fue pensada como lugar de descanso en la ruta entre Talca y Linares, además de ser centro de comercio y distribución de la naciente producción agrícola y vitivinícola de la zona.

 

El 11 de diciembre de 1873 pasó a ser cabecera del departamento de Loncomilla, y en enero del año siguiente se creó la Municipalidad de San Javier. El primer gobernador de Loncomilla fue Agustín del Solar. Diez años más tarde, gracias a los aportes de la comunidad y el gobierno de la época se dio inicio a la construcción del Hospital de San Javier, que fue inaugurado el 22 de mayo de 1887.

 

La comuna tiene una superficie de 1313.4 kilómetros cuadrados. La comuna de San Javier se encuentra emplazada en las unidades geomorfológicas de Llanos de sedimentación fluvial o aluvional, Cordillera de la costa y Llano central fluvio-glacio-volcanico. La del este (y más pequeña) parte de su territorio se encuentra dentro de la vega, en el centro o depresión intermedia (valle central de Chile); pero la parte occidental es más extensa, montañosa y seca, un típico terreno de la cordillera de la Costa, que requiere de riego suplementario en apoyo de sus variados cultivos. Esa área se presta muy bien a la vitivinicultura, al cultivo de cereales y las plantaciones de coníferas. Por lo tanto, San Javier está dotado con algunos de los mejores viñedos y vinos de calidad del feraz valle del Maule, que forma parte del valle central, de por sí una región vitivinícola.

 

Referencias