Compartir

La Habana, Cuba. – El programa Mesa Redonda, en su espacio Desde la Presidencia, trasmitió una sesión del Consejo de Defensa Nacional, encabezada por su presidente Miguel Díaz Canel, para evaluar la recuperación de las provicias orientales golpeadas por el huracán Melissa.

El primer secretario del Partido ofreció valoraciones a partir de sus recorridos por algunas de las zonas más asoladas por el fenómeno climatológico, con su secuela devastadora por los vientos, las lluvias y sobre todo las inundaciones, pero sin cobrar una sola vida humana.

Puso ejemplos de cuánto aporta la sabiduría popular para enfrentar los problemas, y elogió la responsabilidad, la disciplina y hasta el heroísmo con que actuaron los Consejos de Defensa.

Díaz-Canel reconoció que los daños son cuantiosos y la recuperación va a demorar, dada la magnitud de las pérdidas en una situación económica muy compleja, pero enalteció la probada resiliencia del pueblo.

Trabajo sin descanso

Miguel Díaz-Canel, presidente del Consejo de Defensa Nacional, recordó las carencias y dificultades que enfrenta la población, por efecto directo del bloqueo, y cómo el huracán Melissa agudiza la fragilidad del fondo habitacional al reportarse más de 70 mil viviendas afectadas.

En el programa Desde la Presidencia destacó que se protegieron más de un millón de personas, evacuadas hacia centros como escuelas, o gracias a la solidaridad de muchas familias que colaboraron con su albergue.

Es comprensible la impaciencia de los damnificados, y esta será la etapa más dura, por la envergadura de los daños, pero desde el primer momento se trabaja sin descanso para restablecer servicios esenciales, explicó Díaz-Canel.

Elogió las acciones de jóvenes de las FAR y el MININT en las labores de rescate de personas, y las comparó con quienes con igual heroísmo hace cincuenta años libraron en Angola la Operación Carlota.

Avances significativos

En reunión del Consejo de Defensa Nacional presidido por Miguel Díaz-Canel, integrantes de la dirección de ese órgano explicaron cómo marchan las acciones de recuperación tras el paso de Melissa.

En materia de recursos hidráulicos se aseguró que las lluvias fueron muy beneficiosas para los embalses y Santiago de Cuba es la prioridad para el bombeo de agua, pues concentra la mayor cantidad de personas sin ese servicio.

Se realzó que, a pesar de la tensa situación por el bloqueo, no se han escatimado esfuerzos ni recursos para destinarlos a las provincias afectadas, acción a la cual se suma la ayuda internacional, desde el sistema de Naciones Unidas hasta países amigos y movimientos solidarios.

Además, se reportan avances en el proceso de restablecimiento del servicio eléctrico, y el refuerzo a los controles sanitarios y la situación epidemiológica en los territorios orientales.