La Habana, Cuba. – El Nasalferon, un fármaco desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba, se consolida como una alternativa efectiva en el tratamiento de las infecciones respiratorias agudas, incluida la Covid-19.
Este medicamento, de administración nasal, ha sido utilizado con éxito en distintas etapas de la pandemia y continúa demostrando su eficacia en el enfrentamiento a virus respiratorios estacionales y otras afecciones respiratorias comunes.
Entre las principales cualidades del Nasalferon se destacan el alivio rápido de los síntomas desde el tercer día de uso. la recuperación acelerada de los pacientes y su capacidad para prevenir complicaciones asociadas a las infecciones respiratorias. Además, cuenta con un perfil de seguridad favorable que evita la necesidad de ingreso hospitalario, lo que lo convierte en una herramienta valiosa tanto en el hogar como en entornos clínicos ambulatorios.
¡Resultados del estudio clínico fase 3 #ALMAS con #Nasalferon 5M!
? Alivio rápido de los síntomas al tercer día
? Recuperación acelerada
? Previene complicaciones
? Perfil seguro
? Sin ingreso hospitalario
Una opción eficaz y segura contra infecciones respiratorias agudas. pic.twitter.com/t2yCOtyXqw— CIGBCuba (@CIGBCuba) October 18, 2025
El medicamento surgió en el contexto del enfrentamiento a la pandemia de Covid-19, cuando fue empleado en Cuba de manera preventiva y terapéutica, especialmente en grupos vulnerables como personal de salud y contactos de casos positivos.
Su uso se extendió progresivamente por todo el país, obteniendo resultados alentadores en la contención de los contagios y la reducción de los síntomas en los pacientes infectados.
Gracias a los esfuerzos sostenidos de la comunidad científica cubana, el Nasalferon ha continuado perfeccionándose y hoy es considerado un aporte significativo a la salud pública en la Isla.
Su aplicación oportuna, junto con su accesibilidad, lo posiciona como un ejemplo del potencial biotecnológico de Cuba y su compromiso con soluciones médicas eficaces frente a los retos sanitarios globales.