Compartir

La Habana, Cuba.- A una semana de que la dirección del país hiciera la convocatoria a todas las autoridades responsables para resolver problemas de La Habana, queda claro que la gran meta del esfuerzo de ahora tiene que ser la sostenibilidad.

Así planteó el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, durante la reunión para analizar acciones en la ciudad: donde hay que centrarse en todo aquello que tiene que funcionar como sistema y NO como un impulso «de maratón».

Desde el Palacio de Convenciones, el Jefe de Estado cubano compartió su razonamiento a propósito de drenajes y desagües, en la intención de estar siempre atentos para que la urbe no se inunde cuando llueve.

Pero la idea sirve para todos los frentes en los cuales están enfrascados los organismos, instituciones y entidades que deben trabajar en las tareas orientadas para sanear a La Habana.

Los salideros de agua, un asunto a tener bien en cuenta

En la reunión de este sábado para dar seguimiento a las acciones para hacer de La Habana una capital limpia y ordenada, y elevar la calidad de vida de sus habitantes, se hizo énfasis en el abasto de agua.

En ese sentido la gobernadora de la capital, Yanet Hernández Pérez, informó que en la ciudad ya hay 165 140 personas que dejaron de estar en la lista de los afectados por la carencia del preciado líquido.

Una alerta hizo Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organizacion del Comité Central, quien al referirse a los salideros de agua, habló sobre la necesidad de un enfoque integral en el trabajo.

Precisò que en la medida en que se va recuperando el servicio de abasto de agua, no se descuiden otros problemas que van aparejados a los esfuerzos y soluciones de estas horas.

Aunque se ha avanzado quedan municipios por sanear

En cuanto a la recogida de basura, la Gobernadora de La Habana informó que aunque se ha trabajado en los 15 municipios de la capital, están atrasados Diez de Octubre, Marianao, Habana del Este y La Lisa.

La vice primera ministra Inés María Chapman apuntó que hay cuatro municipios que, a partir de los equipamientos con que cuentan, pueden hacer sostenible la higiene, mientras que el resto no tiene permanentemente todo lo que necesita.

En su análisis de aspectos objetivos y otros que tienen que ver con la subjetividad, la dirigente hizo hincapié en que hay que seguir trabajando, con especial énfasis, en la labor informativa y en el control.

Sobre el valor de fortalecer todas las estructuras responsables para que los desechos recuperables no se pierdan, habló el ministro de Industrias, Eloy Álvarez Martínez, quien explicó que los escombros, por ejemplo, pudieran tener un destino útil.