Matanzas, Cuba. – Durante una reunión oficial en Matanzas, que contó con la presencia de la Gobernadora Marieta Poey Zamora y la Primera Secretaria del Partido municipal, Yannara Concepción Domínguez, el Ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, abordó con firmeza la actual situación epidemiológica en el territorio.
El titular del ramo subrayó la importancia de comprender con claridad lo que está ocurriendo, atribuyendo el incremento de casos a la alta susceptibilidad de la población frente a enfermedades que no habían circulado con intensidad en años.
A esto se suma la proliferación de mosquitos, favorecida por las condiciones tropicales y el impacto del cambio climático.
Ante rumores sobre una supuesta enfermedad desconocida o un aumento de la mortalidad, el Ministro fue enfático al confirmar que no hay muertos en Matanzas por esta enfermedad ni existen casos graves ni críticos.
Con información del periódico Girón
Ciego de Ávila refuerza vigilancia antivectorial
Ciego de Ávila, Cuba. – Ante el incremento de las arbovirosis, el gobierno y las direcciones generales de Salud en Ciego de Ávila intensifican las medidas para proteger a la población de los peligrosos virus que circulan.
Enfrentar la compleja situación epidemiológica constituye prioridad en todos los municipios ante los crecientes criaderos de mosquitos Aedes aegypti que proliferan ante la acumulación de agua y microvertederos.
El incremento de casos febriles en varias áreas pone en alerta a las autoridades del territorio, convocadas a intensificar la higiene ambiental, reforzar la asistencia médica y realizar acciones de promoción de salud en las comunidades.
En Ciego de Ávila aumentan los movilizados en la campaña antivectorial y se inicia la fumigación extradomiciliaria en los municipios de Morón, Ciego de Ávila y Venezuela, considerados los más afectados en la transmisión de arbovirosis.