Por Adalys Pérez Suárez
Considerado entre los más antiguos eventos culturales que se celebran en el país, el Festival Internacional Boleros de Oro volverá a hacerse realidad en la capital cubana entre los días dos y cinco de octubre próximo.
En su XXXVII edición, la cita estará dedicada al cumpleaños 95 de la Premio Nacional de Música, Omara Portuondo; así como al aniversario 75 de la Televisión Cubana. Junto a la representación local participarán intérpretes, compositores y estudiosos de Argentina, México y Venezuela.
Como es habitual, además de los conciertos que tendrán lugar en varios espacios de la ciudad, entre ellos la Sala Covarrubias del Teatro Nacional y el Teatro América, dentro del Festival se desarrollará el Coloquio Internacional Boleros de Oro, el cual tendrá por sede la Sala Martínez Villena de la UNEAC.
Una tradición que traspasó fronteras
La edición del Festival Internacional Boleros de Oro, que se celebrará en La Habana del dos al cinco de octubre venidero, tiene la particularidad de ser la primera luego de que, hace dos años, ese género musical fuera reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Surgido en Santiago de Cuba a finales del siglo XIX, el bolero se extendió por América Latina, alcanzando gran popularidad en México, país que influyó en su proyección internacional durante la Época de Oro de esa cinematografía, a mediados del siglo XX.
Más que un evento musical, el Festival Boleros de Oro constituye una acción cultural encaminada a preservar una de nuestras más valiosas tradiciones y promoverla entre las nuevas generaciones.