Compartir

Cuando el próximo 13 de Septiembre se descorran las cortinas de la XX edición del Campeonato Mundial de Atletismo, la ciudad de Tokio se unirá a Helsinki como las únicas que han albergado estas citas en dos ocasiones.

A su vez, Japón superará a Alemania y Finlandia, las otras naciones que hasta ahora han organizado un par de eventos cumbres del Deporte Rey.

En la capital nipona se reunirán más de 2200 atletas de todos los continentes con el propósito de brillar en el certamen que se ha convertido en uno de los espectáculos deportivos más seguidos en todo el planeta.

38 campeones de la versión anterior, celebrada hace dos años en la urbe húngara de Budapest, estarán defendiendo sus reinados en la Tierra del Sol Naciente, entre ellos algunos dueños de plusmarcas universales, como el pertiguista sueco Mondo Duplanti, que van camino a convertirse en leyendas.

Cuba, referente en la historia de los mundiales

Desde el nacimiento de los campeonatos mundiales de atletismo, hace exactamente 42 años, los atletas cubanos han firmado páginas gloriosas que han puesto a la Isla entre los referentes de este deporte a nivel mundial.

En el medallero que recoge la historia de las lides celebradas, Cuba aparece con 63 medallas, entre ellas 22 títulos que le ubican en el 8vo puesto del ordenamiento por naciones.

Nombres como los del saltador de longitud Iván Pedroso, ganador en cuatro ediciones, o del recordista mundial de salto de altura, Javier Sotomayor, doble monarca de estas justas, destacan en un listado que incluye a otros multipremiados.

Tal es el ejemplo de la corredora Ana Fidelia Quirós, quien impresionó al mundo con la primera de sus dos coronas, ganada en el Mundial de Gotemburgo en 1995, poco después de recuperarse de graves quemaduras.

Nuevos rostros en busca de la gloria

Cuba tendrá 17 representantes en el Mundial de Atletismo de Tokio, y aunque no llega como la otrora gran potencia, cuenta con opciones de seguir sumando premios.

Como sucedió en la edición anterior, las posibilidades se concentran en la prueba de triple salto, en la que Leyanis Pérez parte entre las grandes favoritas, aunque el regreso de la recordista mundial, la venezolana Yulimar Rojas, ponga incertidumbre a cualquier pronóstico.

Esperanzas hay depositadas en los también Triplistas Liadagmis Povea y Lázaro Martínez, capaces de luchar por medallas, e ilusionante será ver a Anisledis Ochoa, la primera fondista cubana que pisará la pista en estas lides, o a la vallista Greisy Robles, una figura en ascenso.

Cuba ha participado en todos los Mundiales, solo se ha ido sin premios en una edición, pero no acaricia un cetro desde hace seis años. Puede que ahora termine esa espera.