Compartir

La Habana, Cuba. – En la capacidad para reinventarse continuamente, reconoce Katia Cárdenas Jiménez, Directora de Comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad, uno de los factores que le han permitido al proyecto Rutas y Andares para Descubrir en Familia mantenerse en la aceptación de los públicos, a lo largo de 25 veranos.

Así lo expresó en entrevista para este espacio, en la que también otorgó especial importancia a la retroalimentación que sostienen a partir de las opiniones de los participantes, muchos de los cuales son asiduos a un proyecto que busca acercar a la ciudadanía el rico patrimonio cultural e histórico de La Habana Vieja, fundamentalmente.

Cárdenas Jiménez también valoró de muy positivo la existencia en Rutas y Andares de los guías testimoniantes, quienes son protagonistas de lo que comentan y no repetidores de un discurso aprendido para la ocasión.

Un cuarto de siglo al servicio de nuestros patrimonio

Según expresó para este espacio Katia Cárdenas Jiménez, directora de Comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad, otra virtud de Rutas y Andares para Descubrir en Familia, cuya edición 25 concluirá el próximo día 30, es su enfoque sistémico.

Cada institución del Centro Histórico no se asume como un ente aislado, sino conectadas entre sí, lo cual da por resultado un discurso más interesante.

El espíritu inclusivo del proyecto, con propuestas para toda la familia y personas con alguna discapacidad física, también fue destacado por la directora de Comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad. Rutas y Andares arribó así a su primer cuarto de siglo de existencia, con la satisfacción de haber colaborado al conocimiento de nuestro patrimonio y de la importancia de su conservación.

Por: Adalys Pérez Suárez