Riga es la capital y la ciudad más poblada de la República de Letonia, con más de un tercio de la población del país. Se encuentra en el golfo de Riga, en la desembocadura del río Daugava. Con un área de 307.17 kilómetros cuadrados, Riga se encuentra en una llanura arenosa próxima al mar Báltico.
Fundada el 18 de agosto de 1201, la ciudad fue miembro de la Liga Hanseática. El centro histórico de Riga, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, destaca por su arquitectura art nouveau y sus construcciones de madera del siglo XIX. La ciudad fue designada Capital Europea de la Cultura en 2014, junto a Umeå en Suecia. Riga está comunicada por vía aérea gracias al Aeropuerto Internacional de Riga, el aeropuerto más grande de los países bálticos. La ciudad es miembro de Eurocities, la Unión de las Ciudades Bálticas (UBC) y la Unión de Capitales de la Unión Europea (UCEU).
Una de las teorías sobre el origen del nombre de Riga es que es un préstamo erróneo de la palabra en livonio ringa, que significa “bucle”, refiriéndose al antiguo puerto natural formado por el bucle afluente del río Daugava. La otra es que Riga le debe su nombre a ese papel ya establecido en el comercio entre Oriente y Occidente, como un préstamo de la palabra letona rija, para la trilla de granero, la «j» se convertía en un «g» por influencia germana y Riga es llamada Rie por el geógrafo inglés Richard Hakluyt, y el historiador alemán Dionysius Fabricius confirma el origen de Riga por rija. Otra teoría podría ser que Riga fue nombrada por Riege, el nombre alemán para el río R?dzene, un afluente del Daugava.
En 1221 se adquirió el derecho a la independencia auto-administrativa y la ciudad adoptó una constitución. Ese mismo año Albert se vio obligado a reconocer el dominio danés sobre las tierras que habían conquistado en Estonia y Letonia. Por ello Albert busca la ayuda del rey Valdemar II de Dinamarca, los daneses desembarcaron en Letonia, construyendo una fortaleza en Reval, los conquistadores se dedicaron a las tierras de Estonia y Letonia. Los alemanes intentaron, sin éxito, asesinar a Valdemar. Albert fue capaz de llegar a un acuerdo un año más tarde, sin embargo, en 1222 Valdemar regresó con todas las tierras y posesiones de Letonia al control de Albert.
Las dificultades de Albert con la ciudadanía de Riga siguieron. Con la intervención papal, se llegó a un acuerdo en 1225 con el que ya no tenían que pagar impuestos al obispo de Riga, y los ciudadanos de Riga adquirieron el derecho a elegir a sus magistrados y concejales. En 1226, Albert consagró la catedral Dom, construyó la Santa Iglesia de Santiago (hoy catedral) y fundó una escuela parroquial en la iglesia de San Jorge.
En 1227, Albert conquistó Saaremaa y la ciudad de Riga concluyó el tratado con el Principado de Smolensk, dando a Polotsk la ciudad de Riga. Albert termina muriendo en enero de 1229. La hegemonía alemana se estableció en los países bálticos duraría los siguientes siete siglos. En 1282 Riga se convierte en miembro de la Liga Hanseática
El río Daugava ha sido una ruta comercial desde la antigüedad, era parte de la ruta de navegación vikinga a Bizancio. Su puerto natural de 15 kilómetros río arriba en la desembocadura del Daugava dio lugar a la Riga de hoy. Riga comenzó a desarrollarse como un centro comercial vikingo durante los primeros años de la Edad Media. Los primeros habitantes de Riga se ocuparon principalmente de la pesca, la ganadería y el comercio, más tarde fue el desarrollo de la artesanía de hueso, madera, ámbar, y hierro.
El testimonio de Enrique de Livonia describe las primeras viviendas y almacenes utilizados para lino y pieles y deja constancia de que Riga después de mucho tiempo seguía siendo un centro del comercio en el siglo XII. Los comerciantes alemanes comenzaron a visitar la ciudad, estableciéndose en un puesto avanzado cerca en 1158. Junto a los comerciantes alemanes también llegó el monje Meinhard de Segeberg, para convertir a los paganos a la cristiandad. Meinhard influyó en la construcción de un castillo y de una iglesia en Ikš?ile, donde estableció allí su obispado. Sin embargo, los habitantes continuaron practicando el paganismo y Meinhard murió en Ikš?ile en 1196, después de haber fallado en su misión. En 1198 llegó un contingente de cruzados e inició una campaña de obligada cristianización liderada por Bertold. Con la muerte de ese su ejército fue derrotado poco después.
La Iglesia católica se movilizó para vengarse, el papa Inocencio III emitió una bula declarando una cruzada contra Letonia. El monseñor Albert fue proclamado obispo de la ciudad por su tío Hartwig de Uthlede en 1199. Albert llegó a Riga en 1200 con 23 barcos y 500 soldados cruzados. En 1201 se traslada la sede del obispado de Ikš?ile a Riga, para hacerlo extorsionaron a los ancianos por la fuerza. El año 1201 también se caracterizó por la primera llegada de los comerciantes alemanes a Novgorod, a través del río Dvina. Para defender el territorio, Albert estableció una orden militar, la Orden de Letonia, abierta a príncipes y comerciantes.
Referencias
- Enciclopedia Británica. https://www.britannica.com/place/Riga
- Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Riga
funda la aldea de Riga, Letonia.
Riga es la capital y la ciudad más poblada de la República de Letonia, con más de un tercio de la población del país. Se encuentra en el golfo de Riga, en la desembocadura del río Daugava. Con un área de 307.17 kilómetros cuadrados, Riga se encuentra en una llanura arenosa próxima al mar Báltico.
Fundada el 18 de agosto de 1201, la ciudad fue miembro de la Liga Hanseática. El centro histórico de Riga, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, destaca por su arquitectura art nouveau y sus construcciones de madera del siglo XIX. La ciudad fue designada Capital Europea de la Cultura en 2014, junto a Umeå en Suecia. Riga está comunicada por vía aérea gracias al Aeropuerto Internacional de Riga, el aeropuerto más grande de los países bálticos. La ciudad es miembro de Eurocities, la Unión de las Ciudades Bálticas (UBC) y la Unión de Capitales de la Unión Europea (UCEU).
Una de las teorías sobre el origen del nombre de Riga es que es un préstamo erróneo de la palabra en livonio ringa, que significa “bucle”, refiriéndose al antiguo puerto natural formado por el bucle afluente del río Daugava. La otra es que Riga le debe su nombre a ese papel ya establecido en el comercio entre Oriente y Occidente, como un préstamo de la palabra letona rija, para la trilla de granero, la «j» se convertía en un «g» por influencia germana y Riga es llamada Rie por el geógrafo inglés Richard Hakluyt, y el historiador alemán Dionysius Fabricius confirma el origen de Riga por rija. Otra teoría podría ser que Riga fue nombrada por Riege, el nombre alemán para el río R?dzene, un afluente del Daugava.
En 1221 se adquirió el derecho a la independencia auto-administrativa y la ciudad adoptó una constitución. Ese mismo año Albert se vio obligado a reconocer el dominio danés sobre las tierras que habían conquistado en Estonia y Letonia. Por ello Albert busca la ayuda del rey Valdemar II de Dinamarca, los daneses desembarcaron en Letonia, construyendo una fortaleza en Reval, los conquistadores se dedicaron a las tierras de Estonia y Letonia. Los alemanes intentaron, sin éxito, asesinar a Valdemar. Albert fue capaz de llegar a un acuerdo un año más tarde, sin embargo, en 1222 Valdemar regresó con todas las tierras y posesiones de Letonia al control de Albert.
Las dificultades de Albert con la ciudadanía de Riga siguieron. Con la intervención papal, se llegó a un acuerdo en 1225 con el que ya no tenían que pagar impuestos al obispo de Riga, y los ciudadanos de Riga adquirieron el derecho a elegir a sus magistrados y concejales. En 1226, Albert consagró la catedral Dom, construyó la Santa Iglesia de Santiago (hoy catedral) y fundó una escuela parroquial en la iglesia de San Jorge.
En 1227, Albert conquistó Saaremaa y la ciudad de Riga concluyó el tratado con el Principado de Smolensk, dando a Polotsk la ciudad de Riga. Albert termina muriendo en enero de 1229. La hegemonía alemana se estableció en los países bálticos duraría los siguientes siete siglos. En 1282 Riga se convierte en miembro de la Liga Hanseática
El río Daugava ha sido una ruta comercial desde la antigüedad, era parte de la ruta de navegación vikinga a Bizancio. Su puerto natural de 15 kilómetros río arriba en la desembocadura del Daugava dio lugar a la Riga de hoy. Riga comenzó a desarrollarse como un centro comercial vikingo durante los primeros años de la Edad Media. Los primeros habitantes de Riga se ocuparon principalmente de la pesca, la ganadería y el comercio, más tarde fue el desarrollo de la artesanía de hueso, madera, ámbar, y hierro.
El testimonio de Enrique de Livonia describe las primeras viviendas y almacenes utilizados para lino y pieles y deja constancia de que Riga después de mucho tiempo seguía siendo un centro del comercio en el siglo XII. Los comerciantes alemanes comenzaron a visitar la ciudad, estableciéndose en un puesto avanzado cerca en 1158. Junto a los comerciantes alemanes también llegó el monje Meinhard de Segeberg, para convertir a los paganos a la cristiandad. Meinhard influyó en la construcción de un castillo y de una iglesia en Ikš?ile, donde estableció allí su obispado. Sin embargo, los habitantes continuaron practicando el paganismo y Meinhard murió en Ikš?ile en 1196, después de haber fallado en su misión. En 1198 llegó un contingente de cruzados e inició una campaña de obligada cristianización liderada por Bertold. Con la muerte de ese su ejército fue derrotado poco después.
La Iglesia católica se movilizó para vengarse, el papa Inocencio III emitió una bula declarando una cruzada contra Letonia. El monseñor Albert fue proclamado obispo de la ciudad por su tío Hartwig de Uthlede en 1199. Albert llegó a Riga en 1200 con 23 barcos y 500 soldados cruzados. En 1201 se traslada la sede del obispado de Ikš?ile a Riga, para hacerlo extorsionaron a los ancianos por la fuerza. El año 1201 también se caracterizó por la primera llegada de los comerciantes alemanes a Novgorod, a través del río Dvina. Para defender el territorio, Albert estableció una orden militar, la Orden de Letonia, abierta a príncipes y comerciantes.
Referencias
- Enciclopedia Británica. https://www.britannica.com/place/Riga
- Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Riga