La Habana, Cuba.- Las drogas son sustancias que pueden modificar el pensamiento, las sensaciones y las emociones de quienes las consumen, además de que tienen la capacidad de cambiar el comportamiento y, a la larga, la manera de ser.
Según los especialistas, todas las drogas suponen un riesgo y no existe consumo alguno que pueda considerarse totalmente seguro.
Subrayan que en principio, estas sustancias se perciben con una imagen positiva y favorable que atrae a muchos; sin embargo, esa cara desaparece rápidamente, y empiezan a mostrarse tal y como son: dolor, problemas, infelicidad y múltiples trastornos.
Generalmente el uso de drogas como la marihuana, cocaína y otras, crean dependencia física y psicológica, al tiempo que hacen vivir a quienes las consumen en un mundo totalmente falso, en donde se sufre degradación física, emocional y finalmente pueden llegar a ocasionarle la muerte.
Prevenir, informar, sensibilizar
Quienes sufren una adicción a menudo tienen problemas médicos asociados como enfermedad pulmonar o cardiovascular, accidente cerebrovascular, cáncer y trastornos mentales.
Ante la realidad que viven muchos jóvenes y sus familias en relación con el consumo de drogas, es necesario hablar mucho sobre el tema para prevenir, informar y sensibilizar sobre ese mal.
No es extraño, por lo tanto, que las drogas, tanto legales como ilegales, supongan una preocupación colectiva, ni que, para hacer frente a sus consecuencias, muchos países hayan puesto en marcha políticas de prevención y rehabilitación.
Y es que prevenir implica actuar para disminuir el número de personas que tienen problemas con las drogas. Es muy importante tener un conocimiento real del impacto social, los riesgos y efectos sobre la salud que conlleva el consumo de drogas.