La Habana, Cuba. – Veinticinco años se cumplen de la puesta en marcha de una de las iniciativas maravillosas de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, por lo que aporta al conocimiento y al sentido de pertenencia hacia la historia y el alma de la capital cubana.
Desde el 8 de julio y hasta el 30 de agosto se activará el engranaje del programa Rutas y Andares, uno de los legados del entrañable Eusebio Leal, por su impulso a la idea concebida por Katia Cárdenas, directora de Gestión Cultural de la institución y su incansable coordinadora, aún en las condiciones más difíciles.
Como preámbulo, la Plaza Vieja del Centro Histórico -transformada en Plaza Viva- se animará este viernes desde las 2 de la tarde con actividades promocionales del programa de este verano para toda la familia.
El colofón lo pondrá a las 6 de la tarde la compañía de teatro infantil La Colmenita dirigida por Carlos Alberto Cremata, con un espectáculo dedicado a las rutas y los andares por nuestra Habana.
Este año habrá novedades en las propuestas, pero también los organizadores toman muy en cuenta los criterios de quienes ya son asiduos partícipes y gustan de repetir alguna que otra experiencia.
Se anuncian rutas por el arte popular, los ambientes coloniales, el vestuario femenino de antaño, los tesoros de las farmacias y los medios de transporte. Se anuncian rutas especiales por la Quinta de los Molinos y por la cultura española, en este caso desde el Centro Hispanoamericano de Cultura, además del regreso de la Ruta Joven..
Y entre los recorridos estarán los siempre preferidos: La Habana de Cecilia Valdés, las iglesias habaneras, los vitrales, la arqueología y las fortalezas coloniales.
Un renovado parque infantil La Maestranza reabrirá al público el 19 de julio, y el Planetario de La Habana también se alista para la ocasión.
Además de especialistas de cada institución, los guías de la agencia de viajes San Cristobal apoyarán igualmente los itinerarios previstos.
Más de 90 serán los talleres de verano, para diversas edades. Se han tenido en cuenta opciones especiales para niños, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad o discapacidad.
Según precisiones de Katia Cárdenas en conferencia de prensa, se han diseñado 40 recorridos por museos; 200 recorridos por edificios públicos y 35 andares virtuales.