Compartir

Carlos del Porto Blanco
Ve tranquilo y sin hacer ruido y llegarás adonde quieras. Proverbio chino

La semana anterior se expuso en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales, Raúl Roa García, Isri, la conferencia “Evolución socioeconómica de China y retos para el desarrollo”, por parte de la experta del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial, Ciem; Gladys Cecilia Hernández Pedraza.

El auditorio estuvo conformado por profesores y estudiantes de esa universidad.

La conferencista plantea que la evolución reciente de la economía china se ha visto impactada por los efectos cruzados de múltiples crisis, las que han influido de manera simultanea e influido en el desempeño de la economía y el desarrollo global.

Las estrategias de las autoridades chinas se han concentrado en enfrentar un entorno complejo que ha estado marcado por el incremento constante de presiones externas y dificultades internas.

En función de lo anterior se ha desarrollado una fuerte campaña para que se apliquen de manera rápida en todo el país las decisiones aprobadas por el Comité Central de Partido Comunista Chino, PCCh, y el Consejo de Estado, tratando de mantener el principio general de promover el progreso manteniendo la estabilidad, e incrementando los esfuerzos por impulsar un nuevo patrón de desarrollo; donde el denominado desarrollo de alta calidad ocupa el papel central.

Desde el punto de vista económico, la experta agregó que el desempeño de la economía se ha mantenido estable y se observan resultados importantes en el área e las ciencias, la tecnología y la innovación.

Se introdujo un paquete de políticas destinadas a incrementar la capacidad productiva de los sectores económicos y el consumo de la población. Se impulsan los principales objetivos y tareas del desarrollo económico y social planificadas.

Entre ellos el de da alcanzar un crecimiento en torno al 5 % promedio anual.

En febrero de 2024 se adoptó el Documento Central 1, en el que el desarrollo agrícola y rural concentró la mayor atención.

Las prioridades políticas para el 2024 se referían a la seguridad alimentaria, la prevención de la pobreza y la mejora y la mejora de la gobernanza rural.

Se contemplaba estabilizar la superficie del país sembrada que garantizara una producción de granos superior a los 650 millones de toneladas.

Se reafirmaba la importancia de esas decisiones ya que el país cuenta con el 20 % de la población mundial, pero solo el 8 % de la superficie total.
Otro aspecto abordado fue el del estímulo al consumo.

China ya posee una clase media consolidada con más de 400 millones de personas. Se han establecido medidas para incrementar la renta, optimizar la oferta y reducir las medidas restrictivas.

Al mismo tiempo se planteó la necesidad de impulsar nuevas vías de consumo al mismo tiempo que se amplían los hábitos de consumo tradicionales; lo que se refleja en el estimulo a los consumidores para que sustituyan equipos viejos por otros nuevos, como vehículos impulsados por nuevas fuentes de energía, electrónicos; y de la misma forma mejorar y expandir servicios como atención a personas de la tercera edad, guarderías, higienización y otros servicios comunitarios.

El sector de salud pública es un sector prioritario hasta el 2030.

El 2 de febrero de 2025 se anunciaron medidas para impulsar el consumo interno y la inversión extranjera.

Para lograrlo será necesario aumentar los ingresos de los hogares, promover el crecimiento de los salarios, ampliar los canales de ingresos relacionados con la propiedad y mejorar las capacidades de consumo.

Otro aspecto abordado por la conferencista fue el de la inversión extranjera.

Se busca el fomento de las fuerzas productivas del país con un alto nivel de calidad, con el objetivo de avanzar en la modernización china.

Esto según el plan formulado para garantizar de manera estable esas inversiones.

En 2024, se establecieron en China 59 080 nuevas empresas con inversión extranjera, un crecimiento del 9.9 % anual.

El país pudo atraer una inversión exterior anual superior a los 139 500 millones de dólares durante tres años consecutivos, del 2021 al 2023.

Gladys expone los puntos destacar en el 2024, entre los que se encuentran:

Las industrias de alta tecnología: existe un enfoque significativo en varios sectores de esta área ahora fomentados. Eso incluye maquinaria agrícola avanzada y fabricación inteligente.

Centrarse en la economía verde: la sostenibilidad es una preocupación importante, enfatizando en las tecnologías verdes (almacenamiento de energía, producción de hidrógeno).
Industria moderna de servicios: el catálogo fomenta la integración de los servicios para la fabricación avanzada y la agricultura.

Se consideran un elemento clave de la cadena de valor de producción de gama alta.

Proyectos específicos restringidos: nuevas restricciones para los procesos relacionados con la fabricación de aluminio y cobre.

Se establece un apoyo al talento como base para los planes de desarrollo establecidos.

Se amplía la inversión en capacidades para el fortalecimiento en las ciencias básicas.

Las inversiones se deben enfocar en sectores estratégicos

Se menciona las actividades e industrias clasificadas como fomentadas, restringidas u obsoletas:

La categoría actividad fomentada enfatiza las tecnologías e industrias avanzadas críticas para el desarrollo económico y social de China, como la energía limpia, la fabricación de alta tecnología y la biotecnología.

Esos sectores tienen como objetivo modernizar la infraestructura, mejorar la eficiencia, reducir el impacto ambiental y accionar el crecimiento sostenible, alinearse con los objetivos de desarrollo.

La categoría actividad restringida incluye industrias con tecnologías que tienen un potencial de crecimiento limitado.

Esos sectores enfrentan controles mas estrictos al no estar en la línea de desarrollo de la nación con respecto a la innovación, la sostenibilidad ambiental y el progreso económico moderno.

La categoría actividad obsoleta está relacionada con tecnologías y productos que no tienen en cuenta las regulaciones ambientales o generan una contaminación ambiental excesiva.

Por ejemplo, la minería de carbón y otras altamente contaminantes que están señaladas para ser eliminadas. Chona se mueve hacia las prácticas verdes.

La experta señaló la clasificación de actividades en 2025, que tuvo en cuenta la regulación europea del mecanismo de ajuste de fronteras de carbono:

Fomento de industria y actividades.
La categoría fomentad se refiere principalmente a tecnologías, equipos y productos que tienen un efecto promocional significativo en el desarrollo económico y social.
Industria petroquímica y química: desarrollo y producción de biomateriales tales como productos de alto peso molecular que utilizan biomasa, no cereales, como materias primas.

Tecnologías de protección ambiental de bajo contenido de carbono, como dióxido de carbono para producir policarbonatos y plásticos biodegradables. Recubrimientos ecológicos, bajos en compuestos orgánicos volátiles.

Industria textil: producción de materiales basados en fibras degradables.

Industria automotriz: vehículos con nuevas fuentes energéticas, eléctricos, híbridos, materiales compuestos.
Industria de economía circular: utilización total de recursos, reciclaje de recursos reutilizables, producciones limpias.

Industria de servicios de ahorro de energía: transformación de tecnologías de ahorro de energía, diagnóstico y evaluación de ahorro de energía, control y gestión de ahorros de energía.

Servicios de inspección de inspección, prueba y certificación: análisis, pruebas y consultoría técnica relacionada con los servicios de investigación y desarrollo.

Servicios de diseño para soluciones globales de productos inteligentes, diseño de ingeniería de máquinas humanas, simulación de sistemas y otros.

Prevención de epidemias animales y control de enfermedades y plagas de cultivos: prevención y control de enfermedades y plagas, especies invasoras y enfermedades de animales.

Desarrollo de nuevos medios reactivos y de diagnóstico, vacunas de baja toxicidad, medicamentos veterinarios de bajos residuos. Desarrollo de nuevos procesos.

Construcción de bases para el cultivo, domesticación y cría de animales y plantas salvajes. Sistemas de sigilación y advertencia sobre epidemias y enfermedades.

Desarrollo y aplicación de tecnologías para el monitoreo automático de la densidad de plagas de cultivos y bosques.

Agricultura verde: aplicación de películas plásticas totalmente biodegradables, películas de plásticos resistentes y reciclables, control de riesgos y restauración de tierras de cultivos contaminadas, alimentos y aditivos para animales, fertilizantes, pesticidas, medicamentos veterinarios que cumplen con un proceso bajo en carbono. Tratamiento de residuos orgánicos.

Desarrollo, producción y aplicación de plásticos biodegradables y sus derivados: equipos de ahorro de agua, envases completamente biodegradables.

Industria de inteligencia artificial: plataformas para servicios de propiedad intelectual y pruebas de estándares de inteligencia artificial.

El encuentro permitió tener una opinión experta sobre la gran potencia asiática y cuáles son sus proyecciones para el futuro inmediato.

Etiquetas: -