Compartir

Moscú, Rusia.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, catalogó este miércoles de simbólicos y con valor históricos los vínculos ruso-cubanos al recibir a su homólogo de la mayor de las Antillas, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

En el encuentro, el mandatario ruso expresó al jefe de Estado de la Isla, que constituye un simbolismo que la celebración del Día de la Victoria coincida con los 65 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre la entonces Unión Soviética y Cuba.

Por su parte, Díaz-Canel manifestó sentirse muy agradecido de haber sido invitado a Rusia para este evento histórico, al tiempo que ratificó la importancia de las históricas relaciones entre ambas naciones.

Remarcó, además, que los tiempos actuales exigen el rescate de la memoria histórica sobre el papel protagónico de la Unión Soviética, del Ejército Rojo y del pueblo ruso, en relación con la victoria sobre el fascismo.

En su diálogo con el dignatario ruso Vladimir Putin, el presidente cubano alertó sobre la presencia de nuevas manifestaciones de fascismo en el mundo y expresó la necesidad de poner empeño en contar la verdadera historia.

Afirmó que los nexos entre La Habana y Moscú perduran a pesar de los desafíos que han tenido que enfrentar en el tiempo, pues comparten retos, emociones, programas y proyectos.

Asimismo, tras el intercambio inicial, ambos mandatarios sostuvieron una ronda de negociaciones donde revisaron el desarrollo de los acuerdos bilaterales actuales y los planes a mediano y largo plazo de cooperación.

Unido a ello, en el marco de esta visita, el presidente cubano asistirá este viernes nueve de mayo al desfile por las ocho décadas de la victoria sobre el fascismo y el fin de la II Guerra Mundial, pautada como es tradición en la Plaza Roja de Moscú.

Resaltan valor histórico de los vínculos de Cuba y Rusia

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, catalogó de simbólicos e históricos los vínculos entre su nación y Cuba, al recibir este miércoles al primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de nuestro país, Miguel Díaz-Canel.

En el encuentro, Putin expresó que constituye un simbolismo la proximidad de los aniversarios del Día de la Victoria y el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre la entonces Unión Soviética y Cuba.

Díaz-Canel, en tanto, manifestó sentirse muy contento y agradecido de haber sido invitado a Rusia para conmemorar la derrota del fascismo y ratificó la importancia de las dos fechas.

La primera de ellas, la más trascendental, es la victoria en la Gran Guerra Patria, y en segundo lugar está el aniversario 65 del restablecimiento de relaciones entre nuestras naciones, aseveró el jefe de Estado.

Presidente cubano rinde tributo a Fidel Castro

Como parada obligatoria en el camino llegó este miércles el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel al monumento erigido en Moscú en honor al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.

En franca demostración de un hijo que enaltece el legado de un padre, el jefe de Estado, junto a la delegación que lo acompaña en la visita oficial a Rusia, colocó una ofrenda floral en la estatua que perpetúa al Comandante en Jefe en el distrito moscovita de Sokol.

La obra escultórica a Fidel, inaugurada por Díaz-Canel y su par ruso Vladímir Putin en noviembre de 2022 representa un homenaje del pueblo ruso a quien catalogan como paradigma de América Latina y el mundo.

En palabras de Putin, el eterno Caguairán de Cuba pensaba en la gente cada segundo, y no solo en los cubanos; pensaba en toda América Latina, pensaba en toda la gente del planeta, de la Tierra.

Dialogó Díaz-Canel con el expresidente ruso

El expresidente ruso Dmitri Medvédev, recibió este miércoles al mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, a quien agradeció su arribo para conmemorar el aniversario 80 de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi.

Medvédev v destacó que la visita de Díaz-Canel fortalecerá los nexos entre las dos naciones, los que consideró un sólido cimiento de amistad, solidaridad y respeto mutuo.

Por su parte, el presidente cubano trató con Medvédev asuntos de interés internacional y denunció el surgimiento de nuevas manifestaciones del fascismo y los intentos de minimizar la importancia de la Unión Soviética en la victoria sobre el nazismo.

Díaz-Canel, que llegó a Moscú el martes último y cumple una intensa agenda de trabajo en ese territorio, asistirá este 9 de mayo al desfile en la Plaza Roja por las ocho décadas de la victoria sobre el fascismo y el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Con información de Prensa Latina