La Habana, Cuba. – Temas cruciales para el país analizan los diputados en las comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular, a cuyos debates asistió este lunes el primer secretario del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel.
Hay aún reservas para que los resultados en la ejecución del Presupuesto del Estado sean mejores que lo previsto para 2025, afirmó el jefe de Estado al intervenir en la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento.
El mandatario señaló que junto a las dificultades económicas que impidieron ejecutar una parte de los recursos financieros previstos en el año que concluye, también hubo acciones que propiciaron una significativa reducción del déficit fiscal.
Entre las medidas citó el freno a los pagos excesivos del sector estatal al privado y la revisión de los proyectos de desarrollo local que no aportaban ingresos a los territorios.
Presupuesto a la medida de la recuperación económica
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, destacó que para el año próximo las inversiones se concentran en los retos más acuciantes como el desarrollo del sistema electroenergético y el uso de fuentes renovables, en pos de una progresiva reactivación económica.
En la Comisión de Asuntos Económicos, de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro, presentó el anteproyecto de Ley de Presupuesto del Estado para 2025 y los estimados del cumplimiento en el actual año.
Trascendió que el déficit fiscal en el presente año solamente alcanzó un 62 por ciento de lo planificado, con el mejor resultado en la cuenta corriente de la última década.
Se espera un incremento en los ingresos presupuestarios del 11 por ciento, y el crecimiento de los gastos se proyecta en 9,4 por ciento.
La economía en el centro del debate
El ministro de Economía y Planificación de Cuba, Joaquín Alonso, informó a los diputados que el país prevé un crecimiento del 1 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) para el año próximo.
En la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento señaló que ese comportamiento se sustenta en la recuperación del turismo y los ingresos de los principales rubros exportables así como en la reanimación de actividades productivas, agropecuarias e industriales y de los servicios sociales a la población.
Insistió en la necesidad de proseguir con la implementación de las proyecciones del gobierno para reducir el déficit fiscal, impulsar el programa de estabilización macroeconómica e incrementar los ingresos externos a partir de nuevos rubros exportables.
En cuanto al comportamiento de la economía en el año que concluye, el Ministro afirmó que estuvo marcado por un complejo escenario, donde confluyeron varios factores.
Una Ley para el futuro del país
El primer secretario del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel afirmó que el Código de la niñez, las adolescencias y las juventudes es una prioridad porque es para el futuro de la Patria, el cual se construye desde el presente.
Durante el debate en torno a ese proyecto de ley por parte de los diputados de tres comisiones permanentes del Parlamento, aseguró que esa norma no es solo para proteger a los más jóvenes, sino para prepararlos para la vida, que en las condiciones de nuestro país es desarrollar capacidades a favor de la Revolución.
Díaz-Canel resaltó que los cubanos tenemos un arsenal pedagógico y revolucionario, los planteamientos de Fidel, Raúl, el Che y Martí son contenidos que apoyan el Código, para que no sea letra muerta una vez aprobado, añadió
Refirió que la nueva norma debe ser asumida por convicción, para profundizar en la ética y valores que reclama la población.
Trabajar por una mayor justicia social
Durante el análisis del proyecto de ley del Código de la niñez, adolescencias y juventudes los diputados enfatizaron en la importancia de que el texto sea analizado en los entornos escolares y las redes sociales para que sus principales beneficiarios den sus opiniones.
Además, se conoció que la propuesta de norma está publicada en la página web del Ministerio de Educación donde la población puede expresar sus criterios.
También los diputados de la Comisión de Atención a la juventud, la niñez y la igualdad de los derechos de la mujer recibieron una actualización sobre la implementación del sistema de cuidados para la vida a partir del decreto-ley adoptado sobre el tema.
Teresa Amarelle, miembro del Buró Político y secretaria general de la FMC destacó que si bien se ha avanzado en las medidas para el cuidado de los menores, deben elaborarse más acciones para la atención de los adultos mayores.
Producción de alimentos en la mira
Los diputados de la Comisión Agroalimentaria del Parlamento intercambiaron sobre la necesidad de estimular la producción de café, cacao, arroz y miel de abejas; garantizar el autoabastecimiento en las comunidades y buscar soluciones ante los retos.
Con la presencia del presidente del Parlamento y del Consejo de Estado, Esteban Lazo y el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, ambos miembros del Buró Político, el debate instó a elevar los niveles de producción para sustituir importaciones, sobre todo los derivados lácteos y cárnicos.
Participó Esteban Lazo, presidente de @AsambleaCuba??, en reunión de la Comisión de Atención a los Órganos Locales del #PoderPopular, donde se analizaron las atribuciones que le corresponden a los consejos provinciales pic.twitter.com/oruYDoD55k
— Asamblea Nacional Cuba (@AsambleaCuba) December 16, 2024
Por su parte, Santiago Castellanos, Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional del Plan Turquino, expuso avances en la aplicación del programa de Gobierno para la Revalorización de la Ruralidad en Cuba.
Refirió que el programa aboga por disminuir las tendencias migratorias de las comunidades rurales y mejorar las condiciones de vida en esas regiones.
Fortalecer encadenamientos en la producción de alimentos
Con la presencia del vice primer ministro de la República, Jorge Luis Tapia se presentó en la Comisión Agroalimentaria del Parlamento el Plan de Medidas para dar tratamiento a las recomendaciones del Ejercicio de la más Alta Fiscalización al Ministerio de la Industria Alimentaria.
El titular de ese sector, Alberto López, subrayó en la importancia de fortalecer el esquema financiero y el encadenamiento para transformar las producciones y que lleguen a precio mucho más asequible al pueblo.
En la Comisión de Atención a los Servicios, los diputados debatieron sobre el sistema de atención a los planteamientos de la población en el Comercio Interior, en presencia de la titular de ese Ministerio, Betsy Díaz.
Por su parte, el ministro del Turismo, Juan Carlos García informó a los parlamentarios sobre el resultado de las acciones para sostener y mejorar los resultados del ramo.
Aprovechar potencialidades
Hoy más que nunca se necesita defender la medicina familiar como base del sistema nacional de salud y es uno de los retos fundamentales que asume el MINSAP en medio del complejo escenario económico y social que vive el país, ratificó el Ministro del sector, José Ángel Portal.
?? Iniciamos trabajo en comisiones de la @AsambleaCuba, previo al Cuarto Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura.
En Comisión de #Salud y Deporte evaluamos resultados de la comprobación al Plan de Perfeccionamiento del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia. pic.twitter.com/2qjvipJKUb— José Angel Portal Miranda (@japortalmiranda) December 16, 2024
En la Comisión de Salud y Deporte, reconoció el trabajo realizado por los diputados en la comprobación al cumplimiento de las medidas para perfeccionar el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia.
No se puede hablar de indicadores de salud y pensar en continuar mejorándolos si no seguimos perfeccionando el programa del médico de la familia, dijo el ministro.
Los diputados también recibieron información sobre los resultados e impactos obtenidos con la modificación de los precios de la Medicina Natural y Tradicional, así como de la situación actual y perspectivas de los aseguramientos médicos.