La Habana, Cuba.- En todas las provincias de Cuba, en las diferentes fases se han adoptado las medidas establecidas para proteger la vida y los recursos de la economía y los servicos, ante el azote del huracán Rafael.
EN PINAR DEL RÍO SE ADOPTAN MEDIDAS DE ALARMA CICLÓNICA.
Además proteger a unas 21 mil personas, el Consejo de Defensa en Pinar del Río en Fase de Alarma Ciclónica debido a la trayectoria del huracán Rafael, adopta otras medidas de carácter general que integran a la salvaguarda de los bienes.
En el territrorio la Empresa Pesquera de La Coloma hizo regresar de inmediato todas las embarcaciones que se encontraban en las zonas de captura, fundamentalmente en los mares an sur entre Nueva Gerona y Batabanó.
Mientras tanto la dirección del movimiento obrero en Pinar del Río ante la Alarma Ciclónica, revisa el aseguramiento de los centro laborales y también los centros de elaboración de alimentos y las unidades del Sistema de Atención a las Familias.
Todo ello, siguiendo con regularidad las orientaciones de la Defensa Civil y el llamado de atención ante el incremento de las lluvias y los vientos por el peligro que entrañan. REPORTÓ: PEPE SERANTES
PROTEGEN A POBLACION Y RECURSOS DE LA ECONOMIA EN MATANZAS.
La población residente en zonas de riesgo de inundación en la provincia de Matanzas se resguardan en centros de evacuación y casas de familiares y amigos ante impacto de fuertes lluvias y vientos de huracán Rafael.
Los municipios del sur de la provincia ampliaron los evacuados en los centros de protección de personas vulnerables.
En las instalaciones del Turismo en Matanzas se protegen unos 12 mil clientes visitantes, mientras que en el aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez se aseguraron las aeronaves y garantizan el cierre de operaciones comerciales.
Durante el Consejo de Defensa Provincial se precisaron los planes de reducción de riesgos de desastres y se orientó mantener la comunicación y disciplina para enfrentar los efectos del huracán. REPORTÓ ORIOL MIRANDA SUÁREZ
PERMANECEN EVACUADOS VECINOS DE ZONAS BAJAS EN CIENFUEGOS.
Los representantes de las Zonas de Defensa del municipio de Cienfuegos iniciaron, este martes, la evacuación de las familias que viven cerca del litoral, y en casas con posibilidad de derrumbes.
Raisa Hernández Pérez, presidenta de las Comisiones de Protección a la Población del Consejo de Defensa Municipal, dijo que el territorio cuenta con más de 3 mil personas a evacuar en casas solidarias, y en una treintena de centros estatales.
Refiere la prensa local que la funcionaria aseguró la existencia de alimentos, agua y servicios sanitarios en los centros de evacuación, para transmitir tranquilidad a los cienfuegueros durante el paso del huracán.
Aunque muchas personas insisten en quedarse en sus hogares, los jefes del subgrupo económico social de las Zonas de Defensa en Cienfuegos persuaden a la población para que protejan sus vidas en tiempos de ciclón REPORTÓ: LUZDEIBYS GONZÁLEZ FORCADES
ATENTOS LOS AVILEÑOS ANTE HURACÁN RAFAEL.
El huracán Rafael no ha dejado lluvias ni vientos significativos en Ciego de Ávila, donde se sigue con atención la evolución del fenómeno meteorológico que pasó lejos de la costa Sur.
Los Consejos de Defensa siguen activados cumpliendo las indicaciones en la etapa de Fase Informativa, en la cual se mantiene a la población informada ante la inestabilidad con el servicio eléctrico.
La población de la zona de Jucaro se ha mantenido protegida, al igual que las embarcaciones, mientras las entidades del territorio mantienen la venta de alimentos elaborados que llegan a áreas de circunscripciones.
Sin afectaciones reportadas hasta el momento de redactar esta Información, Ciego de Ávila, que HOY estará bajo los efectos de la lluvia, ya tiene en La Habana un contingente de trabajadores del sector eléctrico para restablecer con prontitud el servicio en el occidente ante los posibles daños. REPORTÓ: IVÁN PAZ.
APROVECHAR EL TIEMPO, LA PRIORIDAD PARA ARTEMISA.
En el Consejo de Defensa Provincial de Artemisa, efectuado este martes en la noche con la presencia de Ramiro Valdés Menéndez, Comandante de la Revolución, cada municipio explicó el cumplimiento de las acciones previstas en la Fase de Alarma.
Los presidentes de los Consejos de Defensa Municipales enfatizaron en las labores de evacuación, la cual debe concluir en la mañana de hoy; el aseguramiento de las cubiertas y la protección de los recursos del Estado.
El Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez convocó a aprovechar las experiencias de eventos anteriores para preservar las vidas y minimizar los daños; y ese ha de ser el objetivo de cada artemiseño.
Informaron, además, sobre los trabajos de higienización; la situación de los grupos electrógenos de emergencia; la cosecha y venta de alimentos a la población; y la atención a las zonas del Plan Turquino.
PUNTUALIZAN PREPARATIVOS EN LA HABANA.
En el programa la Mesa Redonda de este martes se puntualizaron las medidas que toma provincia de La Habana, actualmente en estado de Alarma Ciclónica, para disminuir las posibles afectaciones del huracán Rafael.
Hamán Morales, coordinador de Programas y Objetivos del Gobierno de La Habana, informó que una vez decretada la Fase de Alerta, se activaron el Puesto de Dirección, la Zona de Defensa y se actualizó su accionar según los partes emitidos por la Defensa Civil y el Instituto de Meteorología.
Agregó que extrajeron la madera necesaria para los apuntalamientos, acción que permitió recuperar 299 edificaciones y que se realizaron demoliciones de locales que constituían un peligro.
Enfatizaron además, que esas acciones no sustituyen la evacuación de las familias vulnerables, que suman alrededor de 127 mil personas, para lo que se han movilizadonumerosas entidades.
PROTEGER LAS VIDAS HUMANAS ES PRIORIDAD.
Pobladores residentes en Tunas de Zaza y El Médano, asentamientos aguas abajo de la presa Zaza, comenzaron a arribar en la tarde-noche de este martes a los centros previstos para la evacuación en Sancti Spíritus, como parte de las medidas de protección ante la amenaza del huracán Rafael
Informa el periódico Escambray que el IPVCE Eusebio Olivera ya acoge a los residentes en El Médano, mientras los habitantes de Tunas de Zaza están arribando a la Universidad José Martí y la Escuela Pedagógica Rafael María de Mendive.
La Escuela Elemental de Arte Ernesto Lecuona da abrigo a pacientes encamados, en tanto discapacitados, embarazadas y niños menores de un año se hospedan en la escuela Rafael Morales, el Hogar Materno y el plantel Miguel Ángel Echemendía, respectivamente.
La evacuación de esos pobladores es una de las medidas aprobadas por el Consejo de Defensa Provincial en la provincia de Sancti Spíritus.
EVACÚAN POBLACIÓN VULNERABLE EN SANCTI SPÍRITUS.
Como parte de las medidas de protección ante la amenaza del huracán Rafael por la costa sur del país, se evacuaron preventivamente 2 mil pobladores de asentamientos aguas abajo de la presa Zaza, mayor embalse de Cuba.
Igualmente, se indicó la limitación de movimiento de las personas y los medios de transporte desde la noche de este martes, así como la suspensión de las actividades docentes a partir de este miércoles 6.
Según informa el Períodico Juventud Rebelde se evaluó la situación de las zonas bajas de los municipios para evitar la pérdida de vidas y preservar los bienes de la economía, pues deben trabajar con intensidad en cada uno de los frentes.
Sancti Spíritus es la provincia con mayor capacidad hídrica y está al 53 por ciento de su capacidad de llenado y todos sus embalses se encuentran en óptimas condiciones técnicas.
SANCTI SPÍRITUS SE PREPARA PARA MINIMIZAR LOS EFECTOS DE RAFAEL.
A proteger la vida de las personas y salvaguardar los bienes del Estado, llamó este martes en Sancti Spíritus Deivy Pérez Martín, presidenta del Consejo de Defensa Provincial, ante el peligro que representa el fenómeno meteorológico Rafael.
En intercambio con autoridades de los ocho municipios del territorio, Pérez Martín insistió en la necesidad de que las personas limiten el desplazamiento y permanezcan en sus casas.
La presidenta del Consejo de Defensa provincial indicó adelantar la entrega de la canasta básica, especialmente para comunidades y zonas vulnerables; así como a mantenerse informados.
En la reunión del Consejo de defensa celebrada este martes en Sancti Spíritus se orientó la evacuación de cerca de 2 mil pobladores residentes en Tunas de Zaza y El Médano, asentamientos aguas abajo de la presa Zaza, el mayor embalse del país. REPORTÓ: YOSDANY MOREJÓN.
PREVEEN DAÑOS EN ISLA DE LA JUVENTUD POR HURACÁN RAFAEL.
El Consejo de Defensa Municipal en Isla de la Juventud orienta y ejecuta medidas para hacer frente a la amenaza del huracán Rafael, al ser uno de los primeros puntos del territorio cubano que será azotado.
El jefe del Centro de Meteorología, Luis Sánchez, expresó que los efectos más fuertes del evento hidrometeorológico se sentirán en Cayo Largo del Sur y sugirió extremar la vigilancia sobre el río Las Casas, donde se pronostica incremento del nivel del agua.
Ante la posibilidad de la crecida del principal afluente que divide en dos la ciudad de Nueva Gerona se indicó evacuar a las familias, residentes en ambos litorales.
En la sesión de trabajo los diferentes subgrupos de la economía informaron sobre el cumplimiento de las medidas previstas en los planes para la fase de alerta ciclónica y se insistió en que la población se mantenga informada a través de los medios oficiales de comunicación.
CONSOLIDAN MEDIDAS ANTE INTENSAS LUVIAS.
Los 126 Consejos de Defensa de Zona de Santiago de Cuba, establecieron medidas y acciones para la protección de la población, sus bienes y los recursos de la economía.
Más de 31 mil santiagueros fueron protegidos ante el riesgo que corren los habitantes de 241 asentamientos que se quedarían aislados por los efectos de las lluvias, entre poblados costeros, próximos a ríos y aguas abajo de las presas.
La provincia cuenta con un centro de protección en cada municipio, además de Casas de familias, obras de ingeniería, consultorios médicos y sobresalen albergados en los municipios Segundo Frente y Guamá.
En el municipio cabecera se realizaron saneamientos en calles y avenidas, se movilizaron los recursos del puerto hacia los almacenes y se resguardaron los recursos de la canasta familiar normada, previendo filtraciones en las bodegas.
MANTENER SERVICIOS Y PROTEGER LA VIDA.
En Santiago de Cuba también se hizo un levantamiento del estado y riesgo de las estaciones de bombeo, y fueron enviadas brigadas médicas a Guamá, Tercer Frente, Contramaestre y el municipio cabecera.
El Subgrupo de Alimentos, del Consejo de Defensa Provincial, lidera la elaboración y venta de raciones, además se acopian y transportan productos agrícolas para los mercados agropecuarios, para evitar su pérdida en los campos.
También el Órgano de la Defensa Civil en el territorio insta a la población a permanecer atenta a las informaciones, no acudir a embalses, no pescar ni bañarse en playas, o tocar cables caídos para evitar accidentes fatales.
Desde el inicio de la mañana del martes ya las lluvias asociadas al actual huracán Rafael se hacían sentir en Santiago de Cuba, mientras se tomaron medidas para retirar de árboles caídos en sitios de la ciudad, sin consecuencias mayores. REPORTÓ YUGDANIS VICET
ULTIMAN PREPARATIVOS PARA EL PASO DE RAFAEL EN CAMAGÜEY.
En el municipio de Santa Cruz del Sur, en la provincia Camagüey, se experimenta un deterioro de las condiciones del tiempo desde la tarde de este martes.
Según informó el periodista Alex López, uno de los puntos más preocupantes del territorio es el embalse Najasa Dos, que aunque está por debajo del 60 por ciento de su capacida total de llenado, se vigilan las 15 comunidades cercanas la presa.
Arístides Arredondo Gil, jefe de la comisión de protección, explicó que se prepararon 14 centros de evacuación y se priorizan 317 personas de la zona de la playa, de las cuales 200 ya se encuentran en casas de familiares.
También se llevaron a refugio 35 embarcaciones y más de cien botes pertenecientes a la Empresa Pesquera Industrial, además de que esa entidad aportó conformados y refrescos naturales a la alimentación de las personas evacuadas.