Compartir

Por: Dr. C. Miguel Gerardo Valdés Pérez*

Fotos: Néstor Martí. OHCH.

En la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico habanero, el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana celebró su XI graduación. En esta ocasión, en coincidencia con el 14 de diciembre, Día del Trabajador de la Cultura y dedicada a la investigadora e incansable defensora del patrimonio cultural cubano, doctora Marta Arjona Pérez.

La Licenciada Moraima Clavijo Colón, especialista de reconocida trayectoria en el campo de la museología, caracterizó la labor desempeñada por la doctora Marta Arjona Pérez en la dirección y conducción de la protección y rescate de los valores patrimoniales de la nación cubana.

Puede ser una imagen de 2 personas

Cuarenta y tres  nuevos profesionales integraron la nueva promoción de la carrera Preservación y Gestión del Patrimonio Cultural;  de ellos, dieciocho  como los primeros que egresan del nuevo plan de estudios E.

Presidieron el acto, la Dra. Miriam Nicado García y la Dra. Maday Alonso del Rivero, rectora y vicerrectora de la Universidad de La Habana; la arquitecta Perla Rosales  Aguirreurreta, Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana; el Doctor Sergio Raymant Arencibia Iglesias, decano del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana; así como el Licenciado Alexis Acosta Silva y la Licenciada Yuniet Castellano Pereira, en representación del gobierno y del PCC del Municipio Habana Vieja.

Puede ser una imagen de 3 personas

Emotivas palabras, en representación de todos los graduados, de los cuatro Títulos de Oro y de los Dos Estudiantes Integrales,  pronunció la graduada integral Maricel Espinosa Vázquez.

Puede ser una imagen de 2 personas

En su discurso, el doctor Sergio Raymant, resaltó  el esfuerzo realizado por los estudiantes de una carrera en la modalidad de Curso por Encuentros, todo lo que implica combinar la actividad laboral con las actividades presenciales docentes. También, reconoció la labor de profesores fundadores de diferentes áreas del conocimiento que han contribuido desde la docencia y la investigación al perfeccionamiento del actual plan de estudios.

Las palabras finales fueron pronunciadas por la rectora de la Universidad de La Habana, Dra. Miriam Nicado García, quien destacó la importancia de los estudios patrimoniales.

Puede ser una imagen de una persona

En la oratoria de todos, estuvo la referencia al Dr. Eusebio Leal Spengler,  gestor de un proyecto docente destinado a la formación y calificación superior de los profesionales vinculados al trabajo patrimonial.

La presencia de Leal, en su incasable quehacer por la preservación de la historia y la identidad cubanas, estará siempre en cada obra y en cada uno de sus empeños por dignificar esa labor, socialmente, inclusiva y participativa.

A quienes hemos tenido la oportunidad –y el honor- de compartir con Leal y acompañarlo en la realización de sus proyectos, nos corresponde perpetuar y honrar su visión del patrimonio como constante ejercicio de amor y preservación de la identidad y la nacionalidad de Cuba.

Puede ser una imagen de 12 personas y boda

* Profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana.