“Hasta el 11 de octubre, se había realizado el 71 % de las asambleas de nominación de candidatos previstas en todo el país”, informó la Secretaria de la Comisión Electoral Nacional, María Esther Bacallao Martínez.
En diálogo con Radio Reloj, rememoró que las afectaciones provocadas por el huracán Irma conllevaron a un reajuste del cronograma electoral, y que dichos encuentros se extendieran hasta el próximo día 30. Puntualizó que Santiago de Cuba ya concluyó las asambleas de nominación de candidatos a los órganos municipales del Poder Popular, a la vez que Granma, Pinar del Río y el Municipio Especial Isla de la Juventud estaban hasta esa fecha por encima del 96 %.
Señaló que La Habana y Camagüey son las provincias más atrasadas, aunque -significó- están creadas las condiciones para concluir las reuniones en tiempo y con la calidad requerida.
La Secretaria de la Comisión Electoral Nacional precisó que 21 758 nominados existían en el país hasta el miércoles último, de ellos, más del 35 % por ciento son mujeres. “Los jóvenes representan más del 19 %”, agregó, al tiempo que valoró de buena la asistencia de los electores a las asambleas de nominación de candidatos a delegados a los órganos municipales del Poder Popular, con un 78, 34 % como media nacional.
Bacallao Martínez se refirió igualmente a los delegados actuales que vuelven a ser nominados por los vecinos, muestra de su quehacer en la comunidad. También explicó que paralelamente a la nominación de candidatos, se crean las condiciones para la publicación de las listas de electores en lugares públicos de la comunidad, los días 19 y 20 de octubre.
En este paso -enfatizó – resulta de vital importancia la participación de la ciudadanía, que debe revisar sus datos personales y dirección, para corregir con tiempo cualquier error si lo hubiese, antes del día de los comicios.
Recordó que las biografías y fotos de los candidatos a delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular, se publicarán a partir del primero de noviembre, una vez concluya la nominación.
La Secretaria de la Comisión Electoral Nacional comentó que en estos momentos preparan la quinta capacitación, del primero al siete del próximo mes, dirigida esencialmente a los miembros de las mesas electorales. “Cómo habilitar los colegios para el día de la votación, los horarios de los mismos, de qué manera hacer el escrutinio y ofrecer las informaciones parciales, formarán parte de dicha preparación”, subrayó.
Destacó el trabajo de supervisores y colaboradores, quienes velan por el cumplimiento del programa, con total apego a la Ley y demás normas complementarias.
Antes de terminar la entrevista, Bacallao Martínez guardó unos segundos para reconocer el quehacer de las autoridades electorales a todos los niveles, que en definitiva son el pueblo, y laboran con total apego a la legalidad, transparencia y veracidad.