Compartir

Pinar del Río, Cuba. – Aunque hasta el momento las lluvias asociadas a la Tormenta Tropical Idalia no han sido muy significativas sobre Pinar del Río, ya en Estado de Alerta, los especialistas pronostican un incremento de las precipitaciones en el transcurso del día.

Entre los mayores acumulados sobresalen los de Paso Real de San Diego con 55.8 milímetros en las últimas 24 horas y la capital vueltabajera que reportó 59.9 milímetros.

Los pinareños ven el constante deterioro del tiempo, debido al movimiento de la Tormenta Tropical Idalia camino hacia el estrecho de Yucatán y en su paso hacia el Golfo de México; por tal motivo, Vueltabajo está en fase de Alerta.

Dentro de reporte de las lluvias acumuladas, sobresalen Santa Lucía con 28 milímetros e Isabel Rubio con 20, pues en el resto de las estaciones los acumulados son inferiores.

Turismo adopta medidas

Ante las lluvias que ocasiona sobre Pinar del Río la tormenta tropical Idalia, los trabajadores de la Hotelería y el Turismo adoptan las medidas que corresponden a la Fase de Alerta y aplican los planes de protección a clientes hospedados en sus instalaciones.

Del mismo modo, se actuó con el resguardo de los bienes materiales que administra el sector en la provincia y de manera especial los medios náuticos asignados al Centro Internacional de Buceo María La Gorda y los cayos Jutía y Levisa en la costa norte.

El delegado de Turismo en Pinar del Río, José Antonio Aguilera Hernández, dijo que son aplicadas las disposiciones emanadas del Estado Mayor de la Defensa Civil para salvaguardar las vidas humanas y los recursos.

Aguilera Hernández enfatizó que regresaron a sus hogares los campistas y se suspenden hasta ahora las pasadías durante lunes y martes en todos los centros.

Recorren autoridades Mayabeque

La miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primera secretaria en Mayabeque, Yuniasky Crespo Baquero, recorrió los municipios de Melena del Sur y Batabanó ante la cercanía de la tormenta tropical Idalia.

En Batabanó, alertó sobre los peligros de las inundaciones costeras en las zonas más bajas del Surgidero de Batabanó, la salvaguarda de las vidas humanas y recursos materiales en correspondencia con los planes de reducción de riesgos.

La primera secretaria del Partido en Mayabeque, Yuniasky Crespo Baquero, estuvo acompañada por el Gobernador, Manuel Aguiar Lamas, durante todo el recorrido por los municipios de la costa sur de la provincia.

Al intercambiar con las máximas autoridades de Melena del Sur, llamó a prestar especial atención a la evolución de la presa La Ruda, que se encuentra a un 82 por ciento de su capacidad total.

En Cocodrilo residentes y recursos a buen resguardo

La preparación ante el paso de eventos meteorológicos se evidencia en Isla de la Juventud desde los primeros pronósticos de Idalia, que afecta con fuertes lluvias y viento al sureño poblado de Cocodrilo

En esa zona costera se adoptaron medidas para salvaguardar a personas y recursos, destacó Yainel Pacheco, miembro del Buró Municipal del Partido, quien monitorea la vitalidad y protección de pobladores y recursos.

Dijo que en Cocodrilo se dispone de ómnibus y un camión por si es necesario evacuar en la zona más baja; hasta este momento, solo una madre y su hijo fueron movidos a una casa temporal; no obstante, se vigilan otras viviendas ante la posible penetración del mar.

Son notables los vientos y olas de hasta tres metros, las que pueden ser superiores en próximas horas en esa comunidad, donde se aseguraron, entre otros, casas, la bodega, el consultorio médico y la escuela.

Artemisa vigilante

En las últimas horas, y ante el aumento de las precipitaciones, el Grupo Temporal de Trabajo de Artemisa, evaluó las condiciones del territorio para enfrentar el evento hidrometeorológico.

Todos los embalses están en condiciones de recepcionar las lluvias pronosticadas, siendo la Presa La Coronela, de Caimito, la de mayor acumulado, con el 92 por ciento de su capacidad de llenado.

Entre las medidas que orienta el Grupo de Trabajo de Artemisa para mermar los posibles daños asociados a las precipitaciones está el traslado del ganado a lugares seguros, y la cosecha acelerada de algunos cultivos como el plátano y la yuca, para ser comercializados en mercados artemiseños y capitalinos.

Desde el Centro Meteorológico Provincial se pronostican precipitaciones fuertes e intensas en algunas localidades del territorio, que serán más numerosas entre hoy y mañana.