La Habana, Cuba. La delegación de Cuba a la III Cumbre Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)-Unión Europea aspira a hacer de la cita un espacio de diálogo serio, participativo y plural, donde se puedan identificar soluciones conjuntas, a pesar de las diferencias.
Así lo refirió un artículo publicado en el sitio web de la Presidencia, que resalta la posición expresada por el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, de asistir al evento con espíritu constructivo y dispuestos a fortalecer el diálogo y la cooperación.
Esos principios son defendidos por los países latinoamericanos y caribeños desde que tuvo lugar el primer encuentro entre las dos regiones, en el año 1999, en Río de Janeiro.
Dos años después, Miguel Díaz-Canel representó a Cuba desde su condición de Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
Apuestan por diversidad de voces en Cumbre CELAC-Unión Europea
A propósito de la III Cumbre CELAC-Unión Europea, el director general de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional de la Cancillería, Rodolfo Benítez, afirmó que se debe construir una relación mejor entre América Latina y el Caribe y Europa.
El diplomático reconoció ejemplos de gestos nobles y solidarios durante la pandemia, y remarcó el predominio del egoísmo, la competencia feroz y el afán de lucro, en cuanto al acaparamiento de vacunas y equipos médicos imprescindibles.
Benítez destacó que la mayor de las Antillas defenderá en la cita el llamado a trabajar en proyectos de cooperación sobre áreas estratégicas de interés común, incluyendo las relacionadas con la seguridad alimentaria, la energía y el enfrentamiento al cambio climático.
Dijo, además, que Cuba llega al encuentro a agradecer el apoyo de los países de ambas regiones por su rechazo y condena al bloqueo.