Compartir

La Habana, Cuba. – El químico y farmacéutico francés Joseph Louis Proust, nace en Angers, Francia, el 26 de septiembre de 1754. Fue un y uno de los fundadores de la química moderna. Desarrolló la mayor parte de su carrera en España. Simultaneó sus estudios en el colegio de los Oratorianos con el trabajo en la farmacia paterna, en la cual adquirió sus primeros conocimientos de química y herboristería, llegando a participar en la creación de un jardín botánico en la ciudad. Obtuvo por oposición la plaza de Farmacéutico jefe del Hospital de la Salpétrière en París a los veintiún años.

En 1778 fue contratado para impartir clases de Qqímica en el Real Seminario de Vergara (Guipúzcoa). Permaneció durante casi dos años en esa institución, fundada por la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, donde instaló los laboratorios de Química y Metalurgia. Entre 1794 y 1804, Louis Proust escribió numerosos experimentos en los que estudió la composición de diversos carbonatos de cobre, óxidos de estaño y sulfuros de hierro, descubriendo que la proporción en masa de cada uno de los componentes, por ejemplo carbono, cobre y oxígeno en los carbonatos de cobre, se mantenía constante en el compuesto final, y no adquiría ningún valor intermedio, independientemente de si eran un carbonato natural o artificial, o de las condiciones iniciales de la síntesis.

Esas conclusiones le llevaron a enunciar la Ley de las proporciones definidas o constantes, también conocida como la ley de Proust, y que, una vez firmemente aceptada, se convirtió, junto a la Ley de conservación de la masa de Lavoisier y la Ley de las proporciones múltiples de Dalton, en el esqueleto de la química cuantitativa, eso es, la estequiometría química, abriendo el camino al concepto de compuesto químico y al establecimiento de la teoría atómica de Dalton.

Joseph Louis Proust, muere en Angers, Francia, el 5 de julio de 1826.