Guantánamo, Cuba. – El Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, afirmó en Guantánamo que en estos tiempos complejos hay que cambiar estrategias para superar la crisis y solucionar los problemas, en medio de un bloqueo recrudecido.
En las conclusiones de la cuarta visita gubernamental a ese territorio, Díaz-Canel llamó a revertir esa situación con ejemplo, trabajo, vinculación y participación popular; y aseguró que los problemas se resuelven en la base, desde las potencialidades locales.
El mandatario también instó a lograr un mejor desempeño de las estructuras a todos los niveles, una mayor eficiencia en la gestión de gobierno, así como proyectar soluciones, pero controlar y exigir.
Además, dijo que el pueblo es capaz de hacer grandes epopeyas como lo ha hecho enfrentando un cruel bloqueo, lo que constituye una garantía de confianza.
Asuntos de prioridad
Al concluir en la provincia de Guantánamo la cuarta visita gubernamental, el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, enumeró entre las prioridades la necesidad de perfeccionar en cada municipio la labor de dirección con sensibilidad.
Asimismo, instó a incrementar la producción de alimentos, los autoconsumos en centros laborales, a reestructurar la empresa de la agricultura y a generalizar los módulos pecuarios, una iniciativa con buenos resultados en la finca La Bonita, en Arroyo Hondo.
El Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba indicó fortalecer los sistemas productivos locales en Guantánamo, obrar sin demagogia ni burocracia y convertir, de una vez, los ejemplos en una regla.
Al referirse a los altos precios, Miguel Díaz-Canel Bermúdez dijo que en ese sensible asunto inciden el desbalance entre oferta y demanda y la especulación, lo que hay que revertir con acciones concretas.
Orientaciones tras la visita
Encabezada por el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, la jornada de trabajo en Guantánamo, evaluó la estrategia de desarrollo y comprobó el cumplimiento de 68 indicaciones, de las 106 emanadas de la anterior visita gubernamental.
Se conoció que el programa de la vivienda tiene 2 mil inmuebles en espera tras afectaciones climatológicas, se llamó a reducir la mortalidad infantil y a completar los recursos humanos en Salud, a diferencia de Educación que presenta buena cobertura.
También sobresalió que hay fallas en el sistema de control y uso de la tierra, no se aprovechan las plantas productoras de bioproductos, y es necesario revisar el abasto de agua en Maisí y potenciar el turismo en Baracoa.
Acompañaron al mandatario en el recorrido por Guantánamo, el Primer Ministro Manuel Marrero, así como titulares y otros funcionarios de varios sectores estratégicos.