Camagüey, Cuba. – Como un período de espacios de transformación hacia lo interno y de avances en el diálogo con el Estado calificó el 2022 el pastor Joel Ortega Dopico, presidente del Consejo de Iglesias de Cuba.
Durante las sesiones en Camagüey del II Simposio Ecuménico de Teología y Pastoral, Ortega Dopico aseveró que para ellos la unidad resulta vital dada su vocación de servicio.
Este año hemos visto muchas pruebas para Cuba con las sanciones impuestas y la difícil situación económica en el mundo, ante lo que hemos respondido con lo que es central para nosotros: la esperanza, expresó.
El líder ecuménico agregó que se han potenciado los programas sociales del Consejo de Iglesias en la mayor de las Antillas en temas de desarrollo social, y que tras el control de la COVID-19 están en pleno funcionamiento todas sus actividades.
Las iglesias cubanas no están solas
Para el pastor Joel Ortega Dopico, presidente del Consejo de Iglesias de Cuba, otro aspecto esencial es la articulación internacional.
Recordó que este año sesionó la Asamblea del Consejo Mundial de Iglesias, a la que asistió una delegación de la isla, y destacó la libertad de moverse libremente por otras latitudes para compartir experiencias.
Como un hermoso gesto valoró la carta de respaldo del Consejo Mundial de Iglesias a la resolución aprobada en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en noviembre pasado, contra el bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba, lo que agradeció la dirección del país.
El Presidente del Consejo de Iglesias de Cuba, Joel Ortega Dopico se refirió, además, a coincidencias con el proyecto social cubano en el sentido de que, como en el reinado de Dios, el principio es defender la vida, la unidad y la igualdad de posibilidades.