La Habana, Cuba. – El director general del Instituto de Meteorología, Celso Pazos, informó que a través de su Centro de Pronósticos y el de Contaminación y Química de la Atmósfera, dan seguimiento a la situación generada por el accidente en la Base de Supertanqueros de Matanzas.
Explicó al equipo del Observatorio Científico lo que ocurre con las columnas de humo, la incidencia de las lluvias y las concentraciones de los gases contaminantes de interés para la salud humana.
Acentuó que el pronóstico sobre el comportamiento del viento indica que se mantendrá con una componente del Este al Este-Nordeste, lo que provoca que el humo proveniente del incendio se propague hacia el oeste, en dirección a Mayabeque y La Habana.
El directivo recalcó que otros municipios matanceros, como Cárdenas o el balneario de Varadero, no deberán verse afectados porque la nube de humo se traslada en dirección contraria.
De interés para la salud
Especialistas del Instituto de Meteorología mantienen vigilancia y evolución sobre el recorrido del humo y los contaminantes asociados a esa situación, sentenció su director general, Celso Pazos.
En contacto con el equipo de prensa del Observatorio Científico, significó que, por el momento, los expertos consideran que las concentraciones de los gases contaminantes deben ser ligeramente inferiores en superficie, porque la columna de humo se transporta en los niveles medios de la troposfera, a alturas de alrededor de 4 a 6 kilómetros.
Sobre las concentraciones de los gases contaminantes de interés para la salud humana, el director del Instituto de Meteorología señaló que se prevén que las afectaciones no sean altamente significativas.
De igual forma, el doctor en Ciencias recomendó a la población, sobre todo a personas con alergias, adoptar medidas para protegerse, como el uso del nasobuco.