La Habana, Cuba. – El religioso jesuita francés, misionero y explorador Jacques Marquette nace en Laon, Picardía, Francia el 10 de junio de 1637 y muere en Ludington, Míchigan, Estados Unidos, el 18 de mayo de 1675. El explorador francocanadiense de Norteamérica Louis Jolliet, nace en Quebec, actual Canadá, el 21 de septiembre de 1645 y muere en mayo de 1700. Estos dos hombres fueron los primeros europeos en recorrer y levantar mapas del curso alto río Misisipi, los que detallaron el 17 de junio de 1673 al que llegaron viajando desde Nueva Francia, el territorio del actual Canadá (desde el sur, el río ya había sido ya explorado por los españoles de la expedición de Hernando de Soto).
El Misisipi o Misisipí es un largo río del centro de Estados Unidos que fluye en dirección sur a través de diez estados —Minnesota, Wisconsin, Iowa, Misuri, Illinois, Kentucky, Tennessee, Arkansas, Misisipi y Luisiana— hasta desembocar en el golfo de México, cerca de New Orleans. Tiene una longitud de 3734 kilómetros, pero si se considera el sistema Misisipi-Misuri alcanza los 6275 kilómetros, que lo sitúan como el cuarto más largo del mundo, tras los ríos Amazonas, Nilo y Yangtsé. Drena una cuenca de 3 238 000 kilómetros cuadrados, la cuarta más extensa del mundo, por detrás de las del Amazonas (6 145 000 kilómetros cuadrados), Congo (3 170 000 kilómetros cuadrados) y Nilo (3 255 000 kilómetros cuadrados).
Durante la época precolombina ya constituía una importante vía de navegación y los amerindios lo llamaban “Meschacebé” que significa “padre de las aguas”. Hoy en día, constituye un elemento fundamental de la economía y de la cultura estadounidense. El 11 de septiembre de 1997 el presidente Bill Clinton designó dos secciones de este río, el Alto y Bajo Misisipí, como uno de los catorce ríos que integran el sistema de ríos del patrimonio estadounidense.
Su nacimiento se sitúa en el extremo norte del lago Itasca (al norte de Minnesota), a 450 metros sobre el nivel del mar. El río alcanza pronto los 210 metros después de las cascadas de Saint Anthony, cerca de Minneapolis y se le unen los ríos Illinois y Misuri en San Luis (Misuri) y el Ohio en Cairo (Illinois). Se puede dividir el curso del río en dos partes: el Misisipi superior, desde su nacimiento hasta la confluencia con el Ohio, y el Misisipi inferior, desde el Ohio hasta su desembocadura. El río describe numerosos meandros, en particular entre Memphis (Tennessee) y el delta. La gran mayoría pertenecen a la categoría de meandros de llanura aluvial (también llamados meandros libres o divagantes), eso es, que tienen su origen en la dinámica del curso mismo; se trata de meandros muy móviles que conciernen a sectores húmedos o abandonados como los “bayous” del Sur. En varios lugares, ciertos meandros se recortaron y dejaron brazos muertos denominados oxbow o “lagos en forma de herradura” La parte inferior es compleja: bayous, lagos, bifurcaciones, afluentes…