La Habana, Cuba. – A pesar de la compleja situación epidemiológica durante el pasado año, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos no recesó sus actividades de abastecer agua a la población y a la economía.
Durante la Asamblea de Balance de ese organismo, la viceprimera ministra, Inés María Chapman, recalcó la importancia de buscar las vías para dar seguimiento en la base a todas las quejas de la población relacionadas con el abasto del líquido y saneamiento.
Hoy es vital, desde cada sector, sustituir importaciones y buscar innovación desde la ciencia, señaló Chapman.
El presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Antonio Rodríguez, detalló entre las proyecciones recuperar la capacidad de embalse en más de 27 millones de metros cúbicos en las presas Gramal, en Las Tunas; Minas, en Camagüey, así como en las matanceras Cidra y las Nieves.
Participamos en la reunión de trabajo del @INRHCuba donde se presentó el resumen del cumplimiento de los objetivos en el 2021 y las proyecciones para el 2022. A pesar del bloqueo yanqui se plantean avances en los indicadores establecidos, integrando los procesos. #CubaViveyVence pic.twitter.com/BflCie2Wxn
— Inés María Chapman Waugh (@InesMChapman) February 28, 2022