La Habana, Cuba. – La matemática y escritora española María Andrea Casamayor y de la Coma, se destacó en el manejo de los números y en la aritmética, áreas que en aquella época eran habituales de hombres y no de mujeres. Sus libros impresos en 1738, fueron dedicados a la Escuela Pía en su colegio de Santo Tomás de Zaragoza. Es la única científica española del siglo XVIII de la cual se conservan sus libros. Destacó por su hábil manejo de números y sus conocimientos aritméticos. Sus estudios fueron importantes para las matemáticas aplicadas. Estuvo al nivel de científicos como Marie Curie y Ada Byron.
Escribió dos obras publicadas bajo el seudónimo masculino de Casandro Mamés de la Marca y Araioa (anagrama de su nombre), sobre aritmética: El primero, titulado Tyrocinio aritmético (1738), estaba dedicado a la Escuela Pía de su colegio Santo Tomás. En él, enseña las reglas básicas de la aritmética, además de contener una tabla con pesos, medidas y monedas de la época con distintas equivalencias, El segundo, titulado El para sí solo, no llegó a publicarlo, siendo sus herederos quienes divulgaran el manuscrito. En él, demuestra sus profundos conocimientos matemáticos al mostrar distintas aplicaciones matemáticas en la vida cotidiana. Esta obra es considerada como un importante estudio de aritmética aplicada.
María Andrea Casamayor y de La Coma es un ejemplo de la aparición en España de mujeres científicas que se dio en Europa durante la Ilustración, como las italianas Maria Agnesi, Laura Bassi o las francesas Sophie Germain o Emilie du Chatelet.
María Andrea Casamayor y de la Coma, muere en Zaragoza, España, el 23 de octubre de 1780.