Compartir

 

La Habana, Cuba. – Hoy no voy a hablar de un libro común, sino de uno escrito para especialistas en malacología (rama de la biología que estudia a los moluscos), esta es una obra monumental que se mantuvo inédita por casi 70 años y fue escrita por Carlos de la Torre y Huerta y por Paul Bartsch. El primero fue un antropólogo, malacólogo y zoólogo cubano. Se destacó por ser un eminente investigador y profesor universitario, discípulo de Felipe Poey, el cual llegó a poseer la más completa colección conocida en Cuba de especies de moluscos terrestres.

Carlos de la Torre y Huerta, considerado el Padre de la Malacología Cubana y Paul Bartsch, son bien conocidos por la comunidad científica. Su colaboración durante la primera parte del siglo XX estableció los fundamentos de la malacología como ciencia, debido en gran parte a los muchos y relevantes textos de su autoría que vieron la luz a lo largo de sus vidas

El libro “Los moluscos cubanos de la familia Urocoptidae” de la editorial Científico – Técnica y Ruth Casa Editorial, fue publicado en 2008, después de un arduo trabajo de revisión de originales, preparación de los mismos y edición. al final quedó un volumen de más de 730 páginas en las que el trabajo monográfico que se presenta es una transcripción prácticamente exacta de los documentos originales, agrupados en diez partes. Carlos de la Torre y Paul Bartsch, redactaron esta obra en inglés, lengua que utilizaban para comunicarse y que era, a su vez, la de muchos malacólogos que en su tiempo hicieron estudios y recolecciones en Cuba.

Esta monografía de los moluscos terrestres cubanos de la familia Urocoptidae, comprende cerca del 41.8 por ciento de los moluscos terrestres de Cuba, y claramente constituye la contribución más importante y extensa de la malacología cubana de los siglos XX y XXI. Con información proporcionada en este trabajo el número de especies conocidas sobrepasa las quinientas, algunas de ellas presentadas aquí por primera vez y aquellas descritas y reportadas en la literatura anterior.

El libro “Los moluscos cubanos de la familia Urocoptidae” es un libro para especialistas, que son capaces de consultar bibliografía en inglés, como una de las exigencias para su categorización como investigadores, así como para estudiantes de biología, en los que el estudio de los moluscos constituye una motivación, ojalá se haga una segunda edición del volumen, en las que aparezcan las fotografías de los especímenes aparezcan en color y a página completa.

La trascendencia de esta obra monumental y el recordar a uno de los autores de la misma, Don Carlos de la Torre y Huerta, uno de los sabios cubanos en el campo de las ciencias de la vida, fueron la motivación que tuve para reseñar este libro que evidentemente no está dedicado a los grandes públicos.

Ah, y recuerden si me ven por ahí, me saludan.