Compartir

La Habana, Cuba. Hacia el incremento de los casos positivos a la COVID-19 en las edades pediátricas se dirigió el diálogo de este martes entre el Primer Secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz Canel, con expertos y científicos que participan directamente en el enfrentamiento a la epidemia.

La Doctora Liset López expresó que la tendencia de esos pacientes ha sido a presentar síntomas con afectaciones sistémicas, con un número de contagios hasta el cierre del pasado 18 de julio que rebasa los 41 mil.

Señaló que a partir de la actualización del protocolo nacional para el manejo clínico de confirmados, sospechosos y contactos, se abre un nuevo reto vinculado a los ingresos domiciliarios.

La Doctora destacó que los pediatras de la atención primaria, secundaria y los Médicos de la Familia se preparan para asumir esa misión con todo rigor.

Números rojos

En la reunión con expertos y científicos, también se analizaron los resultados de los hallazgos en las autopsias de fallecidos por la COVID-19, los cuales aportan evidencias para la actualización de los modos de actuación concebidos en el protocolo cubano de enfrentamiento a la enfermedad en el tema respiratorio y cardiovascular.

Por otra parte, el Doctor Raúl Guinovar calificó el actual escenario del país como de un pico pandémico, que nos llevará a mantenernos por encima de los 6 mil casos confirmados por día.

En esta propia jornada, tuvo lugar la reunión del Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno, donde se confirmaron altas tasas de incidencia de enfermos por cada 100 mil habitantes en casi todas las provincias y municipios.

Mientras, se precisó que la intervención sanitaria avanza y el 18,9 por ciento del total de la población cubana ya ha completado su esquema de vacunación.