Compartir

Una de las destacadas personalidades de las letras cubanas en la transición del siglo diecinueve al veinte fue Esteban Borrero Echeverría, médico, pedagogo, poeta, narrador y mambí.

El 29 de marzo de 1906, en la localidad pinareña de San Diego de los Baños, finalizó su vida aquel hombre que en la manigua creó escuelas y sus heridas en combate merecieron grado de Comandante.

Luego, en La Habana, obtuvo plaza de médico en Puentes Grandes, cofundó la Sociedad de Estudios Clínicos y la Antropológica y su casa fungió como centro cultural al que asistían Julián del Casal y los hermanos Uhrbach, entre otros impulsores del modernismo cubano.

Esteban Borrero en el destierro estadounidense recopiló fondos para la causa y fue nombrado delegado del Partido Revolucionario Cubano y ministro del gobierno de la República en Armas en Costa Rica y El Salvador.

Poeta y narador

Esteban Borrero es el autor de la primera concepción moderna del libro de cuentos en Cuba, Lectura de Pascuas, donde incorporó historias publicadas y acompañó con ilustraciones de Juana y Dulce María, dos de sus hijas, también poetas.

Considerado entre los precursores del Modernismo latinoamericano, es junto a José Martí, Ramón Meza y Julián del Casal, uno de los mejores precedentes del cuento que prosperó durante los años republicanos.

Su narrativa posee carácter reflexivo y pesimista, en ella abundan búsquedas psicológicas, evocaciones y enfrentamientos de ideas para entender la conducta humana.

Interesado en la educación, su libro El amigo de los niños, fue texto de lectura en la enseñanza primaria; allí, Esteban Borrero expuso la necesidad de educar instruyendo, despertar, fomentar y dirigir simultáneamente capacidades intelectuales y sensibilidad moral.

Etiquetas: -