Compartir

Camagüey, Cuba. – De acuerdo con lo indicado por el Grupo Temporal Nacional para el enfrentamiento a la Covid-19, Camagüey está preparada para recibir a partir de este 6 de febrero a los viajeros internacionales en tres centros de aislamiento.

Jorge Luis Castillo, integrante de la Comisión Provincial de Evacuación, explicó que para los extranjeros y los cubanos residentes en el exterior se activó el Hotel Plaza en la capital agramontina, cuya estancia y transportación deberán abonar los clientes.

En tanto, los residentes en el país se alojarán, exonerados de pago, en la Escuela para Profesores de Educación Física y en la Facultad Manuel Piti Fajardo, de la Universidad de Camagüey.

Esos ciudadanos permanecerán hospedados hasta conocerse el resultado de sus PCR y en todos los casos existe personal capacitado para atender las inquietudes o emergencias que puedan surgir. 

Amplía Pinar del Río sus capacidades hospitalarias

El Presidente del Consejo de Defensa en Pinar del Río, Julio César Rodríguez Pimentel, dijo este viernes que debido al cuadro epidemiológico que reporta la provincia, se incrementan las capacidades para los sospechosos de Covid-19.

Confirmó que a partir de hoy comienza el aislamiento de las personas procedentes del extranjero y para ello se acondicionaron varios centros escolares con los requerimientos establecidos, además de los hoteles Cocibolka y El Mirador.

Por su parte, el director de Salud Pública en Pinar del Río, Ariel del Llano, comunicó al Consejo de Defensa que todos los municipios mantienen sus fases y advirtió sobre la necesidad de intensificar las medidas contra la Covid.

Respecto al Laboratorio de Biología Molecular, indicó que su personal trabaja para lograr que sea certificado por parte de las autoridades sanitarias encargas de validarlo.

Cienfuegos demuestra fortaleza ante la Covid-19

El Sistema de Salud en Cienfuegos demuestra su capacidad para enfrentar con profesionalidad la pandemia provocada por la Covid-19 y sostener indicadores de eficiencia en los principales programas.

En medio de la situación, los resultados se sustentan en el trabajo del personal, entre los cuales figuran la atención primaria, el control epidemiológico, los servicios hospitalarios, el programa materno-infantil, los medicamentos y el desarrollo del capital humano.

El doctor Salvador Tamayo, director de Salud Pública en Cienfuegos, reflexionó en la conveniencia de convertir las farmacias en verdaderas unidades asistenciales e incrementar la práctica y producción de la medicina natural y tradicional.

Añadió que en el hospital provincial el nuevo coronavirus modificó la dinámica de trabajo con una atención más personalizada sin descuidar los servicios básicos y de urgencia.