Compartir

Sancti Spíritus, Cuba. – Por primera vez desde que fue detectada la Covid-19 en Cuba en marzo del pasado año, todos los municipios de Sancti Spíritus registran casos de esta enfermedad en un día.

De acuerdo con la doctora Agnie Fernández González, desde que apareciera en el país esta pandemia, precisamente por Trinidad, se han diagnosticado más de 700 personas con la Covid-19 en la demarcación espirituana.

La compleja situación epidemiológica de Sancti Spíritus ha exigido la creación de 25 centros de aislamiento, entre ellos dos para casos confirmados, el resto son para contactos de personas positivas y sospechosos de ser portadores del virus.

Autoridades sanitarias del territorio insisten en la necesidad de aumentar la percepción de riesgo y en correspondencia con ello deben cumplirse las regulaciones establecidas por el MINSAP.

Aumentan acciones contra la Covid-19 en Granma

Este sábado se continuaron potenciando las medidas higiénico-sanitarias para contener la Covid-19  en Granma, territorio que se mantiene en la nueva normalidad, excepto su municipio de Bayamo que retornó a la Fase II.

En esa ciudad se han reorganizada las ventas de productos de los mercados ideales y de las tiendas de recaudación de divisas, que habitualmente se comercializan en unidades, como La Granada y La Cabalgata, del Paseo General García, que fue cerrado y desinfectado.

Granma limitó hasta las 06:00 de la tarde el servicio urbano de ómnibus en Bayamo y Manzanillo, consolida las acciones en sus puntos de control sanitario en los límites con Las Tunas, Holguín y Santiago de Cuba.

Las autoridades políticas, gubernamentales y sanitarias, recaban del pueblo mayor percepción del riesgo y el uso obligatorio del nasobuco, para evitar contraer la Pandemia.

Evalúan en Ciego de Ávila acciones frente a la Covid-19

El Consejo de Defensa Provincial en Ciego de Ávila evaluó la pertinencia de incrementar las capacidades de aislamiento para contactos y sospechosos de padecer la Covid-19, ante el complejo escenario epidemiológico de la provincia.

Angel Batista Díaz, director provincial de Salud, informó al órgano de dirección que el mes de enero ha reportado mil 292 casos desde inicios de la pandemia.      

Batista Díaz precisó que ante la necesidad de aislar a todos los contactos y sospechosos de portar el virus, se abren nuevas capacidades en  la Facultad de Ciencias Médicas de Morón y en la Escuela de Iniciación Deportiva. 

Carlos Luis Garrido Pérez, presidente del Consejo de Defensa avileño, exhortó a crear en cada municipio capacidades para NO ocupar las correspondientes a la cabecera provincial, que puede ser la más comprometida en los próximos días.