La Habana, Cuba. – A trabajar mejor, con unidad y deseos de mejorar nuestra sociedad convocó en la noche de este viernes el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en una reunión con las máximas autoridades de la provincia de Granma.
En el encuentro, donde se analizaron temas vinculados con la Tarea Ordenamiento, la situación epidemiológica y la producción de alimentos, participaron, además, el Segundo Secretario del Comité Central del Partido, José Ramón Machado Ventura, y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.
Se informó que en los últimos quince días se han reportado 151 personas contagiadas con la Covid-19 en la provincia y no se ha lamentado ningún fallecido desde el comienzo de la pandemia, aunque se recalcó que no se puede bajar la guardia.
Actualmente se presta especial atención al municipio de Bayamo, cuya situación epidemiológica es la más compleja del territorio.
Potencialidades por explotar
Sobre la marcha de la Tarea Ordenamiento se informó en la reunión con las máximas autoridades de Granma, en la que también estuvieron presentes los viceprimeros ministros Alejandro Gil y Roberto Morales, así como Marino Murillo, jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos.
Al respecto se confirmó la entrega, en el tiempo previsto y sin dificultades, de los pagos a pensionados y las ayudas de la asistencia social a los núcleos familiares identificados como económicamente vulnerables.
Además se refirió a la incautación de productos de primera necesidad, como jabón y aceite, que estaban en poder de revendedores y acaparadores.
Durante los debates, se explicó la estrategia local para producir más alimentos, no exenta de dificultades objetivas y subjetivas, y quedó claro que Granma tiene muchas potencialidades por explotar, sobre todo en el sector agropecuario.
Abnegación y disciplina
Como parte de una intensa jornada de trabajo, el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, también se reunió este viernes con autoridades de Santiago de Cuba para evaluar el enfrentamiento a la Covid-19, la implementación de la Tarea Ordenamiento y la producción de alimentos.
En el intercambio enfatizó en que para avanzar en esos temas medulares es preciso organizar y trabajar con agilidad; en el caso de Salud, hacer el PCR oportuno, aplicar el aislamiento como dice el protocolo e incrementar la percepción de riesgo.
Al respecto, Díaz-Canel expresó que el aislamiento de los contactos y los contactos de los contactos, es fundamental para cortar las cadenas de contagio.
Señaló que es preciso proceder al confinamiento institucional de los viajeros internacionales, ajustándose a los protocolos establecidos, y que de existir la capacidad, es necesario comenzarlo en el plazo más breve posible.
Para que Santiago siga siendo Santiago
En su intercambio con las autoridades santiagueras, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel se refirió a la necesidad del trabajo oportuno en el enfrentamiento a la pandemia, de respetar los protocolos e incrementar el combate a la indisciplina en materia de higiene.
Sobre la Tarea Ordenamiento puntualizó que hay dificultades por incumplir lo indicado, en parte por falta de preparación y de la información adecuada en las entidades presupuestadas y empresas.
Es necesario continuar explicando, hay cosas que aún no se comprenden, y hay que elevar la producción y los servicios, pues el incremento de la oferta permite controlar los precios y ampliar las fuentes de empleo, precisó.
El presidente cubano consideró que no hay que lamentarse de nada, pues las situaciones complejas son oportunidades para crecer, y a eso convocó: para que Santiago siga siendo Santiago hay que hacerlo bien en esas tres tareas.
Crecer y avanzar
Para lograr los propósitos planteados por el país en temas vitales como el enfrentamiento a la Covid-19, la Tarea Ordenamiento y la producción de alimentos es fundamental trabajar con entusiasmo, energía y agilidad, expresó el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, quien este viernes también visitó Guantánamo.
En reunión con las máximas autoridades de esa provincia, Díaz-Canel señaló que se trata de asuntos retadores, cuya respuesta revolucionaria es crecer, vencer y avanzar.
Violaciones en los protocolos de salud e ineficiencias en la pesquisa clínica y de laboratorio provocaron el aumento de casos de Covid-19 en Guantánamo y su retorno a la fase de transmisión autóctona limitada.
El presidente cubano analizó críticamente lo sucedido y dijo que se debe salir de esa situación lo más pronto posible, recurriendo a las experiencias y sacando aprendizajes para cuando se regrese a la nueva normalidad.
Producir alimentos
Al resumir la reunión con las principales autoridades de Guantánamo, que contó con la presencia del primer ministro, Manuel Marrero; y los vice primeros ministros, Roberto Morales, y Alejandro Gil, el presidente Miguel Díaz-Canel recalcó que en la implementación de la Tarea Ordenamiento ha faltado enfoque de eficiencia.
Recordó que esta no se acometió para ponerle a los precios la ineficiencia de las actividades, sino para que disminuyan los costos, los gastos, los precios, se exporte más y se importe menos.
Díaz-Canel reiteró que en un contexto agravado con la pandemia, el país NO cuenta con un fondo de divisas para importar insumos suficientes para la agricultura, y se tiene que producir más alimentos en esas condiciones.
También enfatizó en explotar más las tierras ociosas, potenciar el cultivo de variedades de ciclos cortos, diversificar la producción agropecuaria y tener más ofertas para la población.