Compartir

Fidel Castro es un ejemplo para la educcación cubana. Foto: Radio Rebelde

La Habana, Cuba.- El Congreso Internacional Pedagogía 2017, que se efectúa en La Habana, realizó un panel especial titulado Fidel: Educador de la Esperanza, a cargo de prestigiosos intelectuales y pedagogos en formación

La catedrática Lesvia Cánovas, el teólogo Frei Beto, el Ministro de Educación de Venezuela, Elías Jagua, la periodista Katiuska Blanco y la alumna de pedagogía Leyanis Burgos, coincidieron en señalar que la clave de la educación está en el maestro

Ante la miembro del Buró Político del Partido, Teresa Amarelles y Ena Elsa Velázquez Cobiella, Ministra de Educación, precisaron que la enseñanza cubana se basa en propiciar el beneficio del pueblo

En el panel Fidel Educador de la Esperanza, se puntualizó que el maestro es el alma de la Revolución, y que la instrucción cubana se inserta en el legado de la vinculación estudio trabajo, las productivas y físicas, y el conocimiento de la Historia Patria.

El maestro: pilar fundamental de la sociedad

Todo sistema educativo debe dar respuesta a las necesidades sociopolíticas, económicas y culturales de cada sociedad, afirmó hoy Rolando Forneiro Rodríguez, Viceministro de Educación de Cuba, en el inicio de las sesiones de trabajo del Congreso Internacional Pedagogía 2017.

En el panel sobre sistema de formación docente y actividad práctica en las escuelas pedagógicas, el viceministro puntualizó la importancia en el desarrollo profesional de una estrecha relación de los centros de formación pedagógicos y la comunidad.

Aseveró en Pedagogía 2017 que la relación escuela-sociedad permite al maestro en formación conocer las características reales de las familias y la comunidad donde conviven.

La mesa de trabajo destacó además la misión de los tutores en ese tipo de planteles, para preparar todo el proceso docente-educativo.