Compartir

La Habana, Cuba. – El vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial de La Habana, Reinaldo García, valoró en la Mesa Redonda el impacto de las medidas restrictivas aplicadas en el territorio durante el mes de septiembre, como positivo considerando que el pueblo, las instituciones y organizaciones colaboraron en el cumplimiento de las medidas.

Ello derivó, apuntó García, en el incremento de la responsabilidad, disciplina y unidad, que nos lleva a una estabilidad epidemiológica, con tendencia a la disminución de casos confirmados y activos.

El gobernador de La Habana se refirió, además, al descenso en la cantidad de focos y eventos, los casos graves y críticos, así como los fallecidos durante el periodo.

Destacó la importancia de la participación activa de cada persona familia, comunidad y centro de trabajo para lograr frenar la dispersión de la enfermedad en los 15 municipios de la capital.

Tendencia al control pero sin confiarse

El riesgo epidemiológico por la Covid-19,en la capital, sigue siendo elevado por la dispersión de casos en todos sus municipios, así como la circulación viral, aunque se logra controlar la situación con acciones integrales, aseguró en la Mesa Redonda el director de salud en la provincia Carlos Alberto Martínez.

El doctor reiteró que aunque existe tendencia al control cada día debe aumentar la percepción de peligro en la población porque nadie debe confiarse.

Señaló que se incrementan las medidas de fiscalización y control al seguimiento de los controles de foco para que no deriven en eventos, de ahí que en los últimos 15 días de los 14 reportados ninguno pasó a evento.

Explicó que se reforzó el análisis y evaluación epidemiológicos con un grupo de especialistas de otras provincias, al tiempo que instó a la responsabilidad individual, familiar, así como de los equipos primarios de salud.

Medidas que quedan sin efecto

Al anunciar las medidas que se eliminan, mantienen o se modifican por la situación epidemiológica en la capital, el vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial, Reinaldo García, comentó que se tuvo en cuenta la conveniencia de asegurar niveles de producción y servicios necesarios.

En cuanto al ámbito laboral, dijo que se mantienen las modalidades de teletrabajo y trabajo a distancia, y se potenciará la reincorporación de los interruptos y vulnerables, bajo las condiciones actuales.

En el caso de la movilidad de personas y equipos, informó que se elimina la prohibición de la movilidad de personas y vehículos entre las 7 pm a las 5 am, así como el autorizo de Vía Libre para la circulación Permanente o Limitada.

Señaló que queda sin efecto la restricción de movimiento de autos, motos y medios de transporte particulares, y la limitación de traslado por municipios a los vendedores ambulantes.

Flexibilizan medidas en La Habana

El gobernador de La Habana, Reinaldo García, anunció en la Mesa Redonda que queda eliminada la prohibición de las compras en cadenas de tiendas sólo en municipio de residencia, así como la limitación de la venta de productos alimenticios y de aseo en esos centros.

Explicó que el Consejo de Defensa Provincial de la capital aprobó mantener la prohibición del transporte interprovincial desde y hacia La Habana, por lo que se garantizará organizadamente la salida hacia otros territorios de quienes no pudieron viajar antes de las medidas restrictivas.

Para ello, los viajeros antes de partir deberán realizarse el PCR, aseguró, mientras no se permitirá entrada y salida de la ciudad, sólo aquellos casos excepcionales a través de autorizo por el Consejo de Defensa.

Apuntó que se decidió que las cadenas de tiendas, los mercados de artículos industriales, los Ideales y otros regresen a sus horarios normales.

Responsabilidad individual y colectiva

Respecto a las contravenciones, el vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial, Reinaldo García, informó que se mantiene la aplicación del Decreto 14 del 2020, que permite imponer multas severas de altas cuantías en hechos que violen lo establecido.

Explicó que se evalúa incluir violaciones de las medidas higiénico sanitarias vinculadas a la campaña anti-vectorial, y precisó que se han impuesto más de 16 mil multas, de ellas se ha pagado el 61 por ciento.

Destacó que las multas se podrán conveniar hasta diez plazos para su pago, y significó se mantienen los grupos de trabajo en la comunidad, así como los grupos de enfrentamiento a las colas.

García mencionó otras medidas como el reforzamiento de la campaña de comunicación, elevar la responsabilidad individual y colectiva que garantice protección de los trabajadores, así como el cumplimiento del encargo estatal.

Garantizar el distanciamiento físico.

Como medidas de estricto cumplimiento el gobernador de La Habana, Reinaldo García, reiteró el uso correcto del nasobuco, mantener el distanciamiento físico y control de la temperatura en lugares públicos, entre otras necesarias para combatir el contagio del nuevo coronavirus.

Se propone restablecer actividades comerciales, servicios estatales y privados utilizando el 50 por ciento de las capacidades, exceptuando bares, discotecas, fiestas públicas y privadas que no garanticen el distanciamiento físico, informó.

Señaló que se autoriza el acceso a las playas y piscinas estatales y particulares utilizando el 30 por ciento de sus capacidades, en tanto en materia educacional advirtió que se crearán las condiciones para la culminación del curso escolar a partir del 2 de noviembre.

Por otra parte, resaltó que se restablece el transporte público el sábado 3 de octubre.

Etiquetas: - -