Compartir

Movimiento Sindical de Cuba. Foto: Trabajadores

La Habana, Cuba.- La movilización de los trabajadores en función de avanzar con eficiencia en la materialización de los planes de desarrollo del país, fue tarea priorizada del movimiento sindical en el 2016.

También fueron objetivos, perfeccionar la política de empleo, laboral y salarial del país, así como el mejoramiento de las condiciones  de trabajo unido al enfrentamiento al delito, la corrupción e ilegalidades, flagelos que se deben combatir de forma enérgica en cada centro laboral.

También 2016 fue otro año para el movimiento sindical de enfrentamiento a los accidentes laborales. La Central de Trabajadores de Cuba no estuvo ajena a los acontecimientos ocurridos en la vida política, económica y social del país durante la etapa anual que recién concluyó.

En defensa del socialismo

Ha sido un constante accionar de la Central de Trabajadores de Cuba y sus Sindicatos en el 2016, el fortalecimiento de la empresa estatal socialista, en las transformaciones que vive el país por la actualización del modelo económico.

Por tal motivo se trabajó en la atención y afiliación de los trabajadores no estatales que suman en la nación, más de quinientos treinta y dos mil en diversas formas de gestión económica.

El año que recién concluyó se sobre cumplió en el movimiento  político Mi aporte a la patria, en el que se comprometieron más de tres millones de afiliados a los sindicatos.

La batalla contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba fue tarea permanente dentro y fuera del país, en defensa del socialismo, con el respaldo de organizaciones obreras de todo el orbe.