El Ministerio del Comercio Interior -MINCIN- informó que es falsa la noticia que circula en las redes sociales sobre la venta del aceite donado por el Programa Mundial de Alimentos, destinado a damnificados por el huracán Melissa y personas vulnerables
Más de 50 mil tejas metálicas y unos 8 mil purlings producen los trabajadores de la Empresa de Estructuras Metálicas Comandante Francisco Cabrera (Metunas), destinadas a la recuperación del oriente cubano, luego del paso del huracán Melissa.
El primer ministro Manuel Marrero sostuvo este miércoles una reunión con Maryam Bint Ali Bin Nasser Al Misnad, ministra de Estado para la Cooperación Internacional de Catar, en la que agradeció la organización de una ayuda inicial compuesta por alimentos, destinada a las provincias cubanas afectadas por el huracán Melissa
Hasta el viernes sesiona en La Habana el XI Congreso Cubano de Diabetes, padecimiento que es factor de riesgo importante para otras enfermedades y cuya prevalencia ha aumentado en los últimos diez años en Cuba y en el mundo
El presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, afirmó este miércoles en Holguín que si bien se ha trabajado bien la difícil situación creada por el huracán Melissa, ahora viene la etapa más larga y más compleja: la recuperación
Imagine que cada célula de su cuerpo contiene un libro de instrucciones que determina todo sobre usted: el color de sus ojos, su estatura, cómo procesa los alimentos e incluso su predisposición a ciertas enfermedades.
Hasta el viernes próximo y con el lema Ciencia, conciencia e innovación para el desarrollo sostenible de la Cultura, la cita reúne en la Universidad de las Artes a diversos expertos en representación de todas las provincias del país.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, felicitó hoy a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), en el aniversario 50 del inicio de la Operación Carlota.
El investigador cubano Luis Enrique Ramos, Premio Nacional de Meteorología 2017, dijo que aunque en este momento no existe ningún ciclón tropical en formación en el océano Atlántico, la temporada no ha terminado.
Hace unos días en una reunión de amigos hablando de literatura, se mencionó un libro que se ha convertido en un clásico del campo del misterio, y me dio el pie para la columna de esta semana, la obra en cuestión fue “El Asesinato de Roger Ackroyd”, de la novelista británica Agatha Christie.
Explicó que, se presta especial atención a las embarazadas, dado el riesgo que representan las arbovirosis para el desarrollo fetal y la salud materna.
La presencia de una segunda brigada villaclareña de ETECSA en Santiago de Cuba, no afectará la garantía de los servicios en Santa Clara, donde se mantendrán otras fuerzas encargadas de garantizar la vitalidad de las comunicaciones.
Los viajeros con reservaciones para el tren 15, en las fechas 28 de octubre, 1 y 5 de noviembre deben presentarse en la estación La Coubre este 5 de noviembre, a la 1:00 p.m. para confirmar sus boletos.
El Ministerio de Salud Pública informó que la investigación fue aprobada por el Comité de Innovación para la Salud y se lleva a cabo en cuatro hospitales de las provincias de La Habana y Matanzas.
Ante la compleja situación epidemiológica que vive el país, los trabajadores de la planta de arena sílice de esta provincia retoman la producción de materia prima para la elaboración de abate.
Julio César Tamayo, director general de Metunas, subrayó que tienen 20 días para cumplir con el encargo hecho por la dirección del país que asumen los obreros de la Unidad Empresarial de Base de Transformado.
El General de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, iniciará su recorrido en comunidades, donde constatará los daños ocasionados por las lluvias y las inundaciones, y dialogará con autoridades locales y pobladores sobre las principales necesidades.