El 13 de agosto comienza apenas la celebración de los primeros 100 años con Fidel, manifestó hoy Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República.
El 13 de agosto comienza apenas la celebración de los primeros 100 años con Fidel, manifestó hoy Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República.
La destacada poeta y ensayista cubana Nancy Morejón celebra hoy 81 años de vida, con la gracia que le asiste a quienes saben deleitar desde la originalidad y el placer de la palabra escrita.
El gobierno de Cuba felicitó Costa de Marfil por la celebración hoy del aniversario 65 de su Fiesta Nacional, según un mensaje divulgado por la cancillería en la red social X.
El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, Esteban Lazo, felicitó hoy, por su cumpleaños 75, a Ivan Melkinov, vicepresidente primero de la Duma Estatal de la Federación de Rusia.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, expresó hoy solidaridad y sus condolencias al pueblo y Gobierno de Ghana por la muerte de dos ministros y otros seis funcionarios al accidentarse un helicóptero militar en que viajaban.
Muy buena acogida logran en el período vacacional emisoras radiales existentes en el territorio de Mayabeque, cuyas ofertas satisfacen a oyentes de todas las edades.
La Doctora Ileana López Cuéllar, Directora del hogar materno rodense, dijo que, al ingresar cada gestante asiste a consultas interdisciplinarias, conversa con las enfermeras y contribuyen con la formación de su bebé con mucha responsabilidad.
Especialistas del CITMA en Pinar del Río refieren, que las acciones contra el cambio climático contemplan el agua, proteger los ecosistemas costero-marinos, desarrollar infraestructuras resilientes y fomentar la agricultura sostenible.
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, lamentó hoy el fallecimiento de los ministros de Defensa y de Medio Ambiente de Ghana en un accidente de helicóptero militar en la región sureña de Ashanti.
En el contexto nacional, la venta de uniformes escolares comenzó el primero de agosto y prioriza los grados de entrada: preescolar, quinto, séptimo, décimo, primer año de Educación Técnica y Profesional y formación pedagógica.
Una variada programación propone en todo el país el IX Festival de cine de verano organizado por el Instituto Cubano del arte e industria cinematográficos (Icaic), con el apoyo de instituciones, gobiernos y autoridades de cada territorio.
Sitios históricos y monumentos erigidos desde el siglo XIX hasta la actualidad, conforman el Complejo monumentario Puente Boyacá, en Colombia, homenaje a la batalla libertaria al mando de Simón Bolívar.
En colaboración con instituciones nacionales y socios internacionales, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, CIGB, de Camagüey, participa en un proyecto para mejorar la calidad del café, fundamentalmente de la variedad Robusta.
La Oficina Técnica de Ozono, OTOZ, invita a la familia cubana a un ciclo especial de actividades educativas, científicas y recreativas para ampliar sus conocimientos sobre la importancia de preservar la capa que nos protege de los rayos ultravioletas.
Con el propósito de promover las investigaciones de las Ciencias Informáticas, la UCI realizará la VI Convención Científica Internacional UCIENCIA 2025, expresó a Radio Reloj, el doctor Raydel Montesinos Perurena.
La inspección de centros económicos y su impacto en la población es el objetivo del recorrido que realiza hoy por seis municipios de La Habana el miembro del Buró Político del Partido y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa.
Ángel Luis García, presidente de la Federación Cubana de Remo, ratificó en el aeropuerto José Martí, que los remeros de la Isla darán el máximo en cada una de las regatas en que participen durante los Juegos Panamericanos Júnior.
La segunda edición del evento Motivos Cubanacán, volverá en noviembre próximo como parte de los esfuerzos de las autoridades por la recuperación de la industria de los viajes en nuestro país.
La primera bailarina cubana interpretará escenas de Carmen, la afamada coreografía de Alberto Alonso, junto al argentino Emmanuel Vázquez, primer bailarín del Ballet Municipal de Santiago de Chile.