La tecnología cuántica podría generar valor por valor de billones de dólares en la próxima década. El tercer informe anual del Monitor de Tecnología Cuántica de la consultora McKiney, sintetiza las últimas oportunidades en ese campo en pleno auge. Aquí les presento un resumen de ese informe.
La Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) comenzó hoy con reuniones bilaterales y foros enfocados en alcanzar consensos, dinamizar la cooperación regional y establecer una estrategia de desarrollo 2026-2035.
El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), Miguel Díaz-Canel, auguró éxitos a la empresa mixta biotecnológica y farmacéutica cubano-vietnamita Genfarma, cuya planta de producción quedó inaugurada hoy.
En las comunidades montañosas del Plan Turquino, de la provincia de Cienfuegos, culminan acciones para garantizar mejores condiciones en las 22 escuelas primarias que abrirán el próximo lunes primero de septiembre, con el comienzo del curso escolar 2025-2026.
El proyecto comunitario Ecoarte, con sede en el municipio minero metalúrgico de Moa, extiende acciones de educación ambiental en esta localidad como parte de la jornada por el aniversario 30 del programa.
La selección cubana superó a la de China hoy en cuatro parciales para asegurar el séptimo lugar en el Campeonato Mundial Masculino Sub-21 de Voleibol 2025, que concluye este domingo en Jiangmen.
A diferencia de los comerciales televisivos o la publicidad en papel, las Villas Jabón Candado eran marketing de hormigón, pensado para estar a la vista de todos mientras la edificación permaneciera.
El 11 de septiembre de 1982 se enlutó la plástica cubana con el deceso en París de uno de sus más brillantes creadores: Wifredo Oscar de la Concepción Lam y Castilla, según indica su partida de nacimiento, ocurrido en el poblado villaclareño de Sagua la Grande.
La escuela especial Luis Augusto Turcios Lima, de Las Tunas, atiende a niños con discapacidad intelectual, con el precedente de premios en concursos, y resultados en el aprendizaje y la preparación laboral intensiva.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, manifestó hoy su pesar por la partida física del destacado académico, historiador y profesor universitario cubano Eduardo Torres Cuevas, a los 82 años de edad.
En las próximas horas se informará acerca del homenaje público que se le dedicará al eminente profesor e intelectual revolucionario cubano, fallecido este 31 de agosto.
Con una ofrenda de rosas blancas en homenaje al Apóstol José Martí, símbolo de lazos históricos entre cubanos y vietnamitas, dio inicio hoy la primera jornada del presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez en Hanoi.
Ciego de Ávila se suma a la jornada mundial por Venezuela y la paz en América Latina y el Caribe ante la amenaza de agresión por parte del gobierno norteamericano.
En horario nocturno de este sábado hubo un incendio en el transformador (que resultó quemado) de la subestación 4 mil de Güira de Melena que afecta aproximadamente 4600 clientes.
El matemático francés que se especializó en mecánica celeste Urbain Jean Joseph Le Verrier, nació el 11 de marzo de 1811 en Saint-Lô, Francia y murió el 23 de septiembre de 1877 en París, Francia.
El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez llegó en la mañana de este domingo a Hanói, para participar en el acto conmemorativo por el Aniversario 80 de la proclamación de la independencia y fundación de la entonces República Democrática de Vietnam.
Las jornadas sabatinas y de domingo por los 11 municipios de Mayabeque, acogerán actividades culturales, deportivas y recreativas, por el final de este verano e inicio de clases el lunes próximo.
Hoy más que nunca la Patria Grande Latinoamericana y Caribeña debe avanzar unida contra el imperio del norte y sus aliados, se afirmó en acto de solidaridad con Venezuela, amenazada por fuerzas navales del gobierno de Estados Unidos.
Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, afirmó que las desapariciones forzadas son una grave violación de Derechos Humanos y reafirmó el compromiso de Cuba contra ese grave flagelo, en el marco de celebrarse hoy el Día Internacional de las víctimas de desapariciones forzadas.
Una demostración de solidaridad constituye la iniciativa de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) de crear una ruta marítima regional, en contraste con el despliegue de fuerzas militares de Estados Unidos en el mar Caribe.