El último de los Conciertos de Excelencia de este mes en la Casa de las Tejas Verdes se efectuó el viernes 17 y tuvo como invitados del maestro Cecilio Tieles Ferrer al Trío Dulcián, conformado por Maray Viyella en el clarinete, Paula Suarez en el piano y Abraham Castillo en el fagot y como director, el grupo invitó a Rebeca de Cecilia Martínez, en el oboe. La función se realizó en el marco del Día Internacional de los Museos, que tuvo como consigna “Museos por la educación y la investigación”.
El jueves 16, en el espacio Conciertos de Excelencia, que se celebra las terceras semanas de cada mes en la Casa de las Tejas Verdes, centro promotor para la arquitectura moderna y contemporánea, el urbanismo y el diseño interior, el anfitrión, Cecilio Tieles Ferrer, tuvo como invitadas a la soprano Johana Simón y a la pianista Susana Santos.
La Universidad de Camagüey estuvo entre las asistentes a la Asamblea General de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado, celebrada del 15 al 17 de mayo en Sevilla, España.
Cuba organizará el próximo 29 de mayo la edición 23 del Día del Desafío, una campaña pensada para promover el acceso a la práctica sistemática de la actividad física.
Durante cuatro meses (enero a abril) se exhibió en el Museo de Artes Decorativas de La Habana la muestra “Arte chino del siglo XIX. La huella de Cantón en Cuba,” con la curadoría de Yosvany Fornaris García.
La Organización de Naciones Unidas consideró insuficiente el recién inaugurado muelle flotante construido por Estados Unidos para la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.
Este es un sueño hecho realidad, afirmó el primer ministro Manuel Marrero, al recibir al vuelo que reanudó la conexión aérea entre Cuba y China, con escala en Madrid y dos frecuencias semanales.
A José Martí en el aniversario 129 de su caída en combate, se dedica el Salón Nacional de Plástica Infantil De donde crece la Palma, que abre sus puertas este sábado en la Galería de Arte Benito Granda de Jiguaní.
Con gran pesar, la Unión de Arquitectos e Ingenieros de Cuba, UNAICC, informa del fallecimiento del ingeniero Julio Antonio Salgado Ávila, quien le dedicara a la asociación más de 40 años de su vida profesional.
Integrantes del proyecto estadounidense solidario Hatuey, arribaron a Cuba con una donación de Citostáticos para niños con cáncer y otros insumos médicos valorados en 60 mil dólares para el sistema de salud.
Al intervenir en la reunión de balance de Atención a la Población, Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y primer ministro de la República, instó este jueves a fortalecer el trabajo en los municipios, donde se puede resolver el mayor número de problemas
Este martes se conoció que Cuba analiza la posibilidad de crear un tercer geoparque en el sistema montañoso Macizo de Guamuhaya, ubicado al centro de la isla, cuyo estudio geológico debe concluir a principios del próximo año
En las instalaciones del Campismo en la provincia de Matanzas, avanzan las acciones de embellecimiento y la organización del plan de verano para el disfrute de la familia en la cercana temporada.
Con la convocatoria al XII Encuentro Internacional Justicia y Derecho en 2026 concluyó la actual edición que reunió durante tres días, en el Palacio de Convenciones de La Habana, a más de 500 delegados de 16 países.
El bioquímico estadounidense Vincent du Vigneaud, nace el 18 de mayo de 1901 en Chicago, Illinois, Estados Unidos, Fue ganador del Premio Nobel de Química en 1955, por su investigación sobresaliente en hormonas, aminoácidos, las vitaminas y las proteínas. Fue profesor de bioquímica en la Universidad de Washington desde 1932 hasta 1938.
El primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, continúa su agenda de revisión de las prioridades del 2024 en el país, con una visita al municipio Chambas, de Ciego de Ávila