Radio Cuba tiene previsto la instalación de la nueva tecnología para que se vea la televisión digital de alta definición en Corralillo y la digital estándar en Cascajal.
Radio Cuba tiene previsto la instalación de la nueva tecnología para que se vea la televisión digital de alta definición en Corralillo y la digital estándar en Cascajal.
Un equipo médico del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Universitario Arnaldo Milián Castro, en Santa Clara, continúa brindando atención especializada a los lesionados por un accidente de tránsito ocurrido este sábado en la carretera La Moza, en Manicaragua
Desde su fundación hace 62 años, el Centro de Investigaciones Agropecuarias de Villa Clara ha beneficiado a la agricultura mediante el uso de la ciencia.
La misión es desarrollar competencias esenciales, fomentar vínculos de camaradería y potenciar aspiraciones de futuro; y precisó: el enfoque inclusivo no sacrifica el acceso al plan común.
En Villa Clara se registran iniciativas que buscan aprovechar la Inteligencia Artificial en la educación, al tiempo que promueven estrategias para reducir el impacto negativo de la sobreexposición tecnológica.
Las acciones emprendidas con el apoyo de trabajadores de ese sector estarán dirigidas a la reposición de luminarias, los sistemas de climatización, y accesorios para el mejoramiento de los baños de esa institución sanitaria.
Durante la discusión en Villa Clara del Anteproyecto de Ley del Código del Trabajo ha tenido alta aceptación el teletrabajo que se evaluará por resultados, donde se respetarán los límites máximos de la jornada diaria y semanal pactados.
Este sábado trascendió en Villa Clara el Día Territorial de la Defensa, con la celebración de actividades en todos los consejos y zonas de defensa, donde fueron activados los diferentes grupos y subgrupos de trabajo.
Con el propósito de estrechar vínculos de trabajo, el Parque Científico Tecnológico de Villa Clara y el Centro de Información y Gestión Tecnológica de esa provincia, rubricaron un convenio de colaboración.
Las entidades agropecuarias a comprobar se corresponden con los municipios de Manicaragua, Placetas y Corralillo, y las empresas de Acopio, Suministros Agropecuarios y Valle del Yabú de Santa Clara.
Las acciones de restauración comprenden también el Complejo Escultórico Ernesto Guevara, donde reposan los restos del Guerrillero Heroico y sus compañeros del Destacamento de Refuerzo caídos en Bolivia, como parte del rescate del patrimonio histórico.
La Fábrica de Calderas de Sagua la Grande prepara también condiciones para iniciar el conformado de otras tuberías de recalentamiento similares con destino a la Central Termoeléctrica 10 de Octubre, de Nuevitas.
El déficit de electricidad en Villa Clara continúa muy elevado con la mayoría de sus circuitos apagados, a pesar de que la Unidad 3 de la termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos, ya genera con estabilidad
La dirección de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas informó este domingo por sus canales oficiales que las actividades docentes presenciales en todas las carreras y tipos de curso reiniciarán el próximo martes 16 de septiembre
El comandante de la revolución, Ramiro Valdés Menéndez, inauguró en Calabazar de Sagua el segundo parque solar fotovoltaico de Villa Clara, con una potencia de 21,8 megavatios.
El vicemandatario cubano subrayó que esta inversión representa un paso esencial en la sustitución de importaciones, el incremento de la productividad y la aplicación de soluciones biológicas con el medio ambiente.
Por segunda ocasión, el Buró Nacional de la Asociación de Innovadores y Racionalizadores otorgó el importante estímulo al neurocirujano Ángel Camacho, por la inventiva que evita recurrir a procesos quirúrgicos.
Una delegación de la Empresa China Sinoma Internacional de Tecnología Inteligente visitó la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, como parte de un proyecto de colaboración entre la compañía del gigante asiático y la Facultad de Ingeniería Eléctrica.
Con un estilo neoclásico y edificado en forma de la clásica herradura, el teatro La Caridad abrió sus puertas al público la noche del ocho de septiembre de 1885, el Día de la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba. El emblemático inmueble santaclareño fue declarado Monumento Nacional en 1981.