Han hecho un debate profundo de las experiencias personales que permitieron acercarnos a las potencialidades del país, afirmó el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, al intervenir en una Comisión del IX Congreso de la UNEAC.
Han hecho un debate profundo de las experiencias personales que permitieron acercarnos a las potencialidades del país, afirmó el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, al intervenir en una Comisión del IX Congreso de la UNEAC.
A pocos días de que comience el IX Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel, resaltó el papel de los intelectuales en la sociedad.
La provincia de Ciego de Ávila desarrolló la Asamblea IX Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, con intervenciones que condenaron la activación del Título III de la ley Helms Burton.
La profesora, ensayista e investigadora Ana Cairo Ballester, Premio Nacional de Ciencias Sociales, miembro de la Academia de Historia y del Consejo Nacional de la UNEAC, falleció en La Habana.
La empresa ARTEX, promotora y comercializadora del producto cultural cubano, cumplirá 30 años el primero de abril con la satisfacción de mostrar resultados de excelencia en los indicadores de eficiencia económica, informó su presidente, Eladio Marrero.
El desarrollo y la calidad de la cultura cubana dependerá de la enseñanza artística, afirmó en Bayamo Abel Acosta Damas, viceministro del sector, en un encuentro con directivos y artistas de Granma
Una jornada en Austria por el Día de la Cultura Nacional de Cuba comenzó este viernes en la emblemática sala “Danzón” de la capital Viena, y se extenderá hasta el sábado 20 de octubre.
El III Congreso de la Asociación Hermanos Saíz comenzó en La Habana con el trabajo en comisiones para debatir temas cruciales en las proyecciones estratégicas de la organización, una de las fuerzas de empuje de la cultura cubana.
Desde este lunes, los afiliados a los diferentes sindicales nacionales dedicarán los esfuerzos productivos en las jornadas laborales al 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana.
Una parte considerable de la cultura sobre ciclones tropicales en Cuba obedece a la particular atención que le prestó Fidel, afirmó en la Habana el Doctor en Ciencia José Rubiera Torres, del Instituto de Meteorología.
En la Plaza donde hace 149 años se estrenó la letra del Himno Nacional, se rememora el acontecimiento con la gala por el Día de la Cultura Cubana, en la que se cantará La Bayamesa de Céspedes, Fornaris y del Castillo, nuestra primera canción romántica.
El Doctor Eusebio Leal Spengler, director de la Oficina del Historiador de la Ciudad y Maestro de Juventudes, ofrecerá el próximo 10 de octubre una conferencia especial en el Pabellón Cuba, como actividad inaugural de la Jornada por la Cultura Cubana.
El Consejo de Estado de la República de Cuba designó, de manera provisional, a Abel Prieto como Ministro de Cultura, liberando al compañero Julián González Toledo del cargo.
La emblemática Omara Portuondo, figura de la cancionística popular cubana y del género feeling, obsequiará su arte a los melómanos rusos como parte de la gira artística que dedica a su cumpleaños 85, 60 de ellos consagrados a la música en la dimensión de estrella leyenda.