Los espectadores que acudan a las salas del Teatro Comandante Eddy Suñol, en Holguín, podrían adquirir entradas por vía electrónica, mediante la plataforma EnZona, según prevé la administración de la institución cultural.
Los espectadores que acudan a las salas del Teatro Comandante Eddy Suñol, en Holguín, podrían adquirir entradas por vía electrónica, mediante la plataforma EnZona, según prevé la administración de la institución cultural.
Cuba participa en un foro virtual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dedicado a dialogar sobre el complejo escenario que enfrentan los países caribeños en medio de la COVID-19.
Desde el primero de septiembre La Habana ha debido refrenar sus ímpetus de ciudad bulliciosa, tal vez desmedida.
Con un sobregiro en el consumo de energía eléctrica, la provincia de Matanzas adopta medidas de ahorro en las entidades, organismos y el sector residencial ante la escasez de combustibles y la urgencia de medir su impacto.
Ante las reiteradas advertencias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre un alegado fraude en los resultados de las elecciones presidenciales del tres de noviembre, saltan las alarmas en el país.
Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, preside en La Habana, la reunión ampliada del secretariado nacional de la CTC, que se efectúa en el salón Ernest Telman de la organización.
Personas sospechosas de la COVID-19 en Ciego de Ávila se aíslan actualmente en unas seis escuelas de la provincia, donde reciben el acompañamiento y apoyo de maestros y otros trabajadores del sector.
La ciclista cubana Arlenis Sierra inicia este viernes su segunda incursión en el Giro Rosa, luego del décimo lugar alcanzado en la edición del año 2017.
Incrementar las exportaciones de bienes y servicios es HOY uno de los principales desafíos para Cuba como parte de la estrategia económico-social aprobada para enfrentar la crisis post Covid-19
Hasta el 9 de septiembre se reportan 185 países con casos de COVID-19, asciende a 27 millones 609 mil 408 los casos confirmados
El Director Nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública, Francisco Durán informó hoy que Cuba reportó al cierre de este miércoles la elevada cifra de 92 nuevos casos positivos a la COVID-19, de ellos un extranjero, y se lamenta el fallecimiento de dos pacientes de Ciego de Ávila.
La Dirección Nacional de Béisbol informó que los DOS partidos entre Villa Clara y Ciego de Ávila, en el comienzo de la Serie, cambian de escenario hacia Santa Clara debido al azote de la pandemia en la capital avileña.
Cuba celebra hoy el Día Mundial de la Alfabetización con el reconocimiento de sus logros educativos, en particular la campaña que en 1961 convirtió al país en el Primer Territorio Libre de analfabetismo en la región.
Cuba comenzará a cultivar el arroz 240 días al año, donde lo aumentará en la campaña de frío, de noviembre a febrero, la cual se pueden garantizar, como promedio, cinco toneladas por hectárea.
Cuba reafirmó hoy su compromiso con la salvaguarda del patrimonio cultural, durante el debate general de la VIII sesión de la Asamblea de Estados Partes de la Convención del 2003.
Los canteros de la Finca La Esperanza en el municipio pinareño de San Luis, recibieron hoy las primeras semillas pelitizadas de donde obtendrán más de un millón 500 mil plántulas de tabaco destinadas a las vegas de tapado de ese territorio.
Este martes inició la Liga Española de Balonmano, ASOBAL por sus siglas, y se completará la activación de eventos donde participan atletas masculinos contratados bajo el amparo de la Federación Cubana.
El ministro cubano de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo, felicitó hoy a los trabajadores de los Joven Club de Computación y Electrónica, en el aniversario 33 de su creación por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro.
Como preámbulo a la Jornada de homenaje al Innovador, convocada del 1ro al 8 de octubre, la membresía de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores -ANIR- viene apoyando programas y actividades priorizadas del país.
La vacuna cubana contra el Sars-CoV-Dos, Soberana 01, está incluida en el Rastreador de vacunas contra el el Nuevo Coronavirus que posee el diario norteamericano The New York Times.