La Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE) Campismo Popular se prepara para vivir un verano 2025 muy especial, marcado por la celebración de su aniversario 44, y con variedad de ofertas para el disfrute de las familias cubanas.
La Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE) Campismo Popular se prepara para vivir un verano 2025 muy especial, marcado por la celebración de su aniversario 44, y con variedad de ofertas para el disfrute de las familias cubanas.
En estos meses de verano, los cubanos disfrutan de sano esparcimiento y la asistencia se multiplica en parques, playas, ríos, bosques, zoológicos, acuarios, campismos y en otras áreas de recreación. Pero, cuidado, los tesoros medioambientales constituyen patrimonios a conservar, tanto de la flora como de la fauna.
Este cinco de julio comenzó el Verano Siempre Joven en todo el país, con un programa cultural y variadas propuestas gastronómicas y recreativas.
Para los meses de julio y agosto, variadas son las actividades que se realizarán en todo el país para la familia cubana.
El 3 de julio de 1906, el cirujano Gabriel Cubría Puig, director del Hospital General de Guanabacoa, realizó la primera operación cesárea de gemelos en Cuba.
Este primero de julio se conmemora el Día del Historiador Cubano, fecha inscrita en la jornada de agasajo que se extenderá hasta el 31 de julio, ocasión para reafirmar la preservación de la memoria histórica de la Patria.
A 18 años de su muerte –acaecida el 18 de junio de 2007–, Cuba evoca a la eterna guerrillera que fundió en su personalidad y su carácter, la audacia revolucionaria y la tenacidad femenina.
66 años acumula la agencia informativa latinoamericana y revolucionaria Prensa Latina este 16 de junio, y lo hace manteniendo el firme compromiso de narrar la verdad de la vida de los pueblos de Nuestra América y el Caribe.
A menudo escuchamos la siguiente frase, pronunciada casi siempre en forma peyorativa: Padre es cualquiera. Nada más lejos de la verdad. Padre es tronco, guía, apoyo, consejo.
Para los cubanos, el Che era ya legendario con el sobrenombre cariñoso que los cubanos le habían dado. Su valentía en la guerra libertaria y sobre todo su aporte a la trascendente batalla de Santa Clara, hicieron más hondo el aprecio en el pueblo.
El 13 de junio de 1910 fallecía Fermín Valdés Domínguez, el martiano patriota, el noble y apasionado Coronel mambí que hizo, del culto a su amigo-hermano, religión.
Se cumplen hoy 66 años de su nombramiento por el Estado cubano como Ministro de Relaciones Exteriores, siendo así el primer defensor en la arena internacional de la política y el pueblo cubanos.
Los talleres de «Gente con swing» acontecerán en Las Tunas del primero al cuatro de julio próximo, centrados en la violencia de género, sus estereotipos y mitos.
Tras las intensas lluvias del 29 de mayo último en el oeste de Nigeria, equipos de emergencia siguen sacando cuerpos del agua y la cifra actualizada supera los 200 fallecidos, 500 desaparecidos y más de 3000 personas desplazadas.
En tiempos en que gana cada vez más terreno –a escala mundial- la neutralización y el desmontaje de la identidad, es necesario afianzarnos en nuestros símbolos patrios como un acto insoslayable frente al enorme aparato ideológico-cultural imperialista.
Los huracanes son sistemas tormentosos masivos que se alimentan del calor de los océanos tropicales, transformando la energía del agua cálida en poderosos vientos y lluvias torrenciales.
En el siglo XIX– exactamente el ocho de junio de 1886- nació en Quemado de Güines, Las Villas, un hijo excepcional de Cuba.
Hablamos del ensayista y pedagogo Medardo Vitier.
Cuba actúa bajo el principio de tolerancia cero ante las drogas, una postura que a defendido a ultranza, sobre todo, en tiempos tan complejos como los actuales.
Muchos son los beneficios que brindan los océanos al medio ambiente, la sociedad y la economía en general. Dos terceras partes de la superficie de la Tierra están cubiertas por mares, constituyendo una fuente de infinitos recursos.
Uno de los más insignes intelectuales cubanos, Antonio Bachiller y Morales, nació en esta fecha del año 1812 y en su honor se celebra este siete de junio el Día del Bibliotecario Cubano.