Mayabeque, Cuba.- Hasta el 14 de agosto permanecerá abierta al público en la recién inaugurada Galería de Arte Provincial de Mayabeque – ubicada en San José de las Lajas- la exposición Mendive: obras del Museo Nacional, a cuya inauguración asistió el Ministro de Cultura, Abel Prieto Jiménez, acompañado de un grupo de destacados intelectuales y artistas.
La muestra del Maestro de Juventudes está compuesta por 6 piezas en óleo y dos obras gráficas, todas representativas de la iconografía de fuerte expresión de las raíces africanas, en especial del panteón Yoruba.
El Premio Nacional de Artes Plásticas de 2001 da riendas sueltas a la creatividad de sus extraordinarios mitos y narraciones pictóricas de gran cubanía.
Al dirigirse a los presentes el artista agradeció a los asistentes por sus muestras de cariño, particularmente a quienes se desplazaron desde La Habana para verlo. Añadió: “Yo vivo aquí en Tapaste que pertenece a Mayabeque, para mí es el lugar más hermoso del mundo. Quiero seguir aquí trabajado para ustedes y para el mundo”.
Durante la Inauguración de la Muestra la poetisa Nancy Morejón, Premio Nacional de Literatura tuvo palabras de elogio para el maestro Mendive y recordó sus trabajos sobre personajes populares, sus puertos y particularmente una serie dedicada al Ché.
“Recuerdo también cuando Manolo entró en algo que se conoce con un término no hispano, el performance. Yo creo que ahí se tradujo una zona de su talento y de su genio, donde traslada la danza, la visualidad, las imágenes y le rinde un tributo enorme al cuerpo humano”.
Destacó que ella, al igual que todo el pueblo ha tenido la oportunidad de ver esos performance en las calles al igual que obras que están en Bellas Artes.
“Son trabajos que conforman ese imaginario que es muy intenso, que es muy pleno y revela la esencia del carácter de los cubanos”-concluyó.
Para el fotógrafo mayabequense Tony Pita, miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), “Manuel Mendive viene a ser el hijo heredero del arte afrocubano dejado por sus anteriores Lam y Diago, con una figuración repleta de imaginación y color que lo hace único en su modo de ver e interpretar las raíces para trascender esa frontera del límite de lo nacional y hacer una compleja lectura de su universal morfología”.
Manuel Mendive ha sido reconocido también con la orden Caballero de las Artes y las Letras del Ministerio de Cultura y Francofonía de Francia, y la Orden Félix Varela otorgada por el Consejo de Estado de la República de Cuba.