El vicepresidente del Consejo de Ministros Jorge Luis Tapia Fonseca recorrió junto al Primer Secretario del Partido en Pinar del Río, Julio César Rodriguez Pimentel, centros de la Industria Alimentaria en esa provincia, para comprobar la marcha de las producciones
El compromiso de los apicultores de Matanzas, es superar el plan de acopio de miel, cera y propóleo de alta calidad, superior a las mil 500 toneladas, por la demanda del producto como rubro exportable de la economía del país
El principal obstáculo para el desarrollo económico y social de Cuba es el bloqueo de Estados Unidos con el vano afán de someter a nuestro pueblo a los designios imperiales
Bárbara Cruz, funcionaria del Ministerio de Turismo de Cuba, afirmó que ese sector se mantiene adelante y nos preparamos para una temporada alta con calidad, a pesar del bloqueo de Estados Unidos, arreciado en estos últimos meses
Little Havana, negocio ubicado en Toronto, Canadá, enfrenta la prohibición de recibir pagos a través de la tecnología online debido a que comercializa café cubano, acto de penalización ilegal como parte del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó que la Isla resolverá la situación generada por el desabastecimiento de combustible con sus propios esfuerzos, y llamó a potenciar la unidad nacional
Un informe de la Consultoría Jurídica de Petróleos de Venezuela denuncia el despojo por unos 150 mil millones de dólares en bancos extranjeros del que ha sido objeto el país bolivariano como consecuencia del bloqueo financiero estadounidense
En 2020 entrará en funcionamiento en la Zona Especial de Desarrollo Mariel la Ventanilla Única del Comercio Exterior, la cual facilitará y dará mayor apoyo a los inversores foráneos
China trabaja hoy para dar estabilidad y fortalecer su comercio exterior, y para ello el Gobierno anunció una serie de medidas que potencian esa actividad económica
A pesar de las presiones de Estados Unidos, el empresariado extranjero presente en Cuba mantiene la apuesta por el país, afirmó el presidente Miguel Díaz-Canel al intervenir en la Comisión parlamentaria de Atención a los Servicios.
Apenas unos días nos separan del Tercer Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su Novena Legislatura, fijado a partir de las 09:00 de la mañana del 13 de julio
Ciertamente el anunciado aumento salarial para el sector presupuestario ha tenido una amplia repercusión en la población, pero esa es solo una medida de un paquete mayor encaminado a resolver problemas de la economía nacional.
El Consejo de Ministros, encabezado por su Presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, aprobó varias medidas con el fin de impulsar una estrategia económica basada en el máximo aprovechamiento de las capacidades internas y del potencial humano con que cuenta el país.
Hasta abril desempeñaban en Cuba el trabajo por cuenta propia 595 mil 559 personas, de ellas el 32 por ciento jóvenes, el 35 mujeres y el 14 asalariados.
El presidente cubano, Miguel Díaz -Canel Bermúdez, asistió en La Habana al Foro de Negocios Cuba-Reino Unido, organizado para fomentar los nexos económicos y comerciales bilaterales.
Durante muchos años, trabajadores, empresarios y académicos criticaron con fuerza la elaboración vertical del Plan Anual de la Economía, cuyas cifras directivas caían sobre las entidades casi como un ucase.
Los miembros del Secretariado Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba, CTC, analizarán los temas más importantes relacionados con la economía del país y la organización obrera, en reunión que se efectuará este miércoles en La Habana