Camagüey, Cuba. – Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, llegó este jueves al municipio de Sibanicú, en la provincia de Camagüey, en su primera visita a territorio camagüeyano de este 2025.
??| Por Sibanicú inició el Presidente @DiazCanelB su primera visita del año a los municipios de Camagüey.
Como ha sido habitual, le acompañan el secretario de Organización del Comité Central, @DrRobertoMOjeda, y autoridades partidistas y gubernamentales de la provincia.
— Presidencia Cuba ?? (@PresidenciaCuba) February 6, 2025
Según informó la Presidencia en la red social X, el mandatario inició su recorrido por la unidad Empresarial de Base Acuinicú, perteneciente a la Empresa Pesquera de Camagüey, acompañado por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y las autoridades partidistas y gubernamentales de la provincia.
Conoció que esa unidad, con una plantilla de 155 trabajadores, se dedica a la captura, industrialización y comercialización de especies de la acuicultura, producciones que se dedican sobre todo al consumo social y a la población.
Durante su visita se le explicó sobre la recuperación de la acuicultura y las inversiones que tienen lugar para extender la elaboración de productos conformados de 1,5 toneladas a tres al día.
Díaz-Canel se interesó por las características de la fuerza laboral, su estabilidad, sus condiciones de trabajo y de vida, asimismo, elogió las instalaciones y les llamó a alcanzar un mayor impacto en la población con el incremento y diversificación de sus producciones.
Hasta el policlínico Manuel Antonio de Varona Miranda se dirigió el jefe de Estado, entidad con servicios de obstetricia, estomatología, rehabilitación y cuerpo de guardia que atiende a 28 mil 760 habitantes y cuenta con 29 consultorios del médico de la familia.
Con sus trabajadores, dialogó el presidente acerca del comportamiento de diferentes enfermedades, la mortalidad infantil y materna, el embarazo en adolescentes y cómo enfrentarlo. Abordó el déficit de medicamentos y los esfuerzos que se realizan para buscar soluciones.
El mandatario intercambió con pobladores del barrio que acudieron a saludarle, sobre las acciones que se acometen para transformar la vida de la comunidad.
Acerca de la compleja situación con la generación eléctrica en el país, agravada por la salida del sistema de la termoeléctrica Antonio Guiteras, precisó que la situación debe comenzar a mejorar el fin de semana con su reincorporación y la de Felton.
El jefe de Estado recordó que a partir de febrero comienza la sincronización paulatina al Sistema Eléctrico Nacional de un grupo de parques fotovoltaicos que se construyen con la colaboración china, lo que permitirá ir incrementando la capacidad de generación en el país.
Sobre la producción de alimentos, consideró que Sibanicú cuenta con tierras suficientes para garantizar buena parte de la alimentación de sus habitantes y es fundamental volcarse a esa tarea de máxima prioridad.
Sibanicú se encuentra ubicado entre la cabecera provincial y ciudad de Las Tunas, tiene una extensión de unos 735 kilométros cuadrados y su población supera los 31 mil habitantes.
El municipio es un territorio ganadero y agrícola, pero en él tienen relevancia algunas industrias asociadas a la caña, el tabaco y el pescado.
Desde 2024, esta es la séptima visita a la provincia agramontina del mandatario para continuar sus intercambios con bases productivas y la población y conocer de primera mano los esfuerzos que desde los territorios se realizan para superar el complejo momento que vive el país.
Otros puntos del recorrido por tierras de Camagüey
Como parte de su visita a la provincia de Camagüey, el presidente Miguel Díaz-Canel también recorrió los municipios de Najasa y Vertientes donde comprobó la marcha de diversos programas económicos y sociales.
Najasa fue el segundo municipio recorrido por el presidente durante la visita a la provincia agramontina. Es una de las dos zonas montañosas de la geografía camagüeyana, con una población que sobrepasa los 14 mil habitantes y cuya actividad fundamental es la agropecuaria.
En el corazón de la montaña está la Empresa Municipal Agroindustrial de Najasa y dos de sus granjas. Hasta aquí llegó el mandatario para dialogar sobre la experiencia del productor Gustavo Ocaña, con 19, 4 hectáreas de tierra, de ellas 9 dedicadas a frijoles, yuca y plátano.
El parque solar fotovoltaico Luaces, en las afueras de Vertiente fue otro de los puntos visitados. De 21.8 mega/watts de potencia debe concluir en abril, sin embargo, la dureza del terreno y la potencia de las máquinas, han obligada a rehincar el 40 por ciento de los pilotes.
Otro colectivo visitado fue la planta de beneficio de carbón vegetal, donde se línea de producción en plena capacidad puede tratar 20 toneladas diarias del combustible.
Allí se procesa carbón de primera calidad muy demandado, y que es producido por familias productoras de Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Las Tunas y Camagüey.
Acompañado por el secretario de Organización del Comité Central,Roberto Morales Ojeda y autoridades partidistas y gubernamentales de la provincia, el mandatario visitó la finca de los en la finca de los mellizos Jesús y Leonardo Lezcano Capote, quienes en 5 hectáreas y en secano, están obteniendo más de 50 toneladas de plátano burro por hectárea, y sin emplear paquete tecnológico, solo productos ecológicos y mucho trabajo cultural.