En el Cementerio de Santa Ifigenia, especialistas santiagueros vinculados a la medicina Física y Rehabilitación rindieron homenaje, este martes, a Fidel Castro Ruz, máximo impulsor de extender esa especialidad médica a los lugares más intrincados y de difícil acceso de nuestro país.
El vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Economía y Planificación, Ricardo Cabrisas Ruiz, sostuvo un fraternal encuentro con el canciller ruso Serguei Lavrov, en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de Moscú, donde firmaron importantes acuerdos.
Cuba ofreció a la Organización Mundial de Salud sus experiencias, recursos humanos especializados, universidades médicas y los productos de la industria farmacéutica y biotecnológica para lograr la anhelada meta de la salud para todos
Según Prensa Latina, el terrorista de origen cubano Luis Posada Carriles falleció en el estado norteamericano de Florida, donde vivía libremente pese a las continuas denuncias de sus actividades criminales y los pedidos de extradición en su contra
Con la presencia de alrededor de 900 delegados e invitados de múltiples países de distintos continentes, sesionará hasta el próximo 25 de mayo el IX Encuentro Internacional Justicia y Derecho en el Palacio de Convenciones de La Habana
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas anunció este martes que investiga formalmente las violaciones contra las garantías fundamentales de las que ha sido víctima el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
El mandatario venezolano reelecto, Nicolás Maduro, fue proclamado, este martes, por el Consejo Nacional Electoral como presidente de la República Bolivariana de Venezuela, para el periodo 2019-2025.
Con una cifra de 118 trebejistas pertenecientes a las categorías de Gran Maestro y de Maestro Internacional, comenzó en Villa Clara el certamen de ajedrez Guillermito García in Memorian.
El IX Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), a nivel de universidad, se celebró en Ciego de Ávila, con énfasis en la importancia de la brigada como centro de su accionar y en potenciar la participación en las tareas de impacto.
Los efectos del cambio climático inciden en el agua, suelos, agricultura, salud y bosques en esa región oriental cubana, por tal razón la comunidad científica hace énfasis en la gestión y las investigaciones.
En la tarde de este martes, el vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Economía y Planificación de Cuba Ricardo Cabrisas Ruiz, sostuvo un fraternal encuentro con el canciller Serguei Lavrov, en la sede del ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia.
El doctor Roberto Morales Ojeda, vicepresidente del Consejo de Estado y titular de Salud Pública, destacó en La Habana los numerosos mensajes de condolencias recibidas de los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El ministro de Educación Superior de Cuba, José Ramón Saborido, realizó una visita a la sede de la Unesco, donde sostuvo un fructífero encuentro con la subdirectora general para el Sector de Educación, Stefannia Giannini
El Ballet Nacional de Cuba prosigue una gira por Estados Unidos tras haber dejado una grata impresión en sus primeras funciones del clásico Don Quijote, en el Teatro Auditorium de Chicago
En la sede de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, en Roma, Cuba presentará el Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático
El director del Instituto de Medicina Legal de Cuba, Sergio Rabell, informó que suman ya 40 las víctimas identificadas luego del desastre aéreo del viernes último, en el cual perdieron la vida 111 personas.
La delegación permanente de Cuba en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, recibió numerosos mensajes de condolencias y solidaridad a raíz del trágico accidente aéreo ocurrido el viernes en La Habana
Los sectores de la oposición que participan en la mesa de diálogo nacional por la paz, en Nicaragua, rechazaron una propuesta dirigida a poner fin a la violencia en el país
La Feria Internacional de Alimentación, Bebidas y Tecnología Alimentaria, que comienza en La Habana, permite a unos 300 especialistas y estudiantes intercambiar experiencias acerca de los avances y retos de la industria alimentaria en Cuba